SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue11Infección por Mycobacterium marinumTumoración mandibular: un caso de actinomycosis cervicofacial author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.19 n.11  Nov. 2002

 

CARTAS AL DIRECTOR

Carcinoma de pulmón de células pequeñas y

adenocarcinoma gástrico metacronos

 

Sr. Director: 

El Dr. Baños Madrid y cols. han presentado recientemente en su revista el caso de un paciente de 52 años diagnosticado de un carcinoma de pulmón de células pequeñas con metástasis gástricas y hepáticas. La histología de las lesiones gástricas sugerían metastásis de un carcinoma de células pequeñas. El resultado del aspirado, cepillado y biopsia bronquial mostraron hallazgos compatibles con carcinoma indeferenciado de pulmón (1). 

La evolución fue rápidamente fatal, falleciendo a los seis días del ingreso. 

En ocasiones se plantea que pacientes diagnosticados de un carcinoma, presentan a lo largo de su evolución, hallazgos sugestivos de una neoplasia en otro órgano y podemos suponer que se trata de una metástasis cuando en realidad es otro tumor primario metácrono. 

Hace algún tiempo tuvimos ocasión de diagnosticar un caso de asociación de carcinoma microcítico de pulmón y adenocarcinoma gástrico metácronos y nos parece interesante referir brevemente el caso por su rareza. 

Paciente de 69 años de edad, diagnosticado 15 meses antes de un carcinoma de pulmón de células pequeñas en el pulmón derecho. Se realizó tratamiento de poliquimioterapia con esquema carboplatino y etopósido(VP-16), por un total de seis ciclos, observándose una respuesta superior al 50% en cuanto a reducción de la masa tumoral, por lo tanto se obtuvo una respuesta parcial. Cuatro meses después se observó una progresión tumoral a nivel pulmonar, indicándose tratamiento con paclitaxel cada tres semanas, durante otros cinco ciclos, con mala tolerancia hematológica. Se observó una estabilización de la lesión pulmonar. 

Dos meses después acudió a urgencias por vómitos de sangre "en posos de café" y deterioro progresivo del estado general. En el interrogatorio dirigido refería dolor epigástrico de unos meses de evolución. 

En la exploración física, destacaba un paciente con importante caquexia, palidez de piel y mucosas. Auscultación cardiaca normal y pulmonar con disminución del murmullo vesicular en los campos superiores del pulmón derecho. Abdomen: Blando, levemente doloroso en epigastrio, no hepatomegalia. No se palpan masas tumorales ni existía ascitis. 

En el hemograma, el Htº era de 28,3% y la hemoglobina de 9, 1 g/dl, serie blanca y hemostasia normales. En la bioquímica destacaba únicamente unas proteínas totales de 5,3 g/dl. 

La radiografía de tórax mostró una gran masa en los campos superiores del pulmón derecho, constatándose una progresión a nivel pulmonar respecto al anterior control efectuado dos meses atrás. 

Gastroscopia: Esófago: normal. En el estómago se apreciaban varios mamelones con zonas ulceradas entre ellos, localizados en la curvatura menor, que sangran abundantemente. Se realizó biopsia. 

La impresión es que se podía tratar de metástasis gástricas del carcinoma microcítico de pulmón; sin embargo el diagnóstico anatomopatológico fue de neoplasia glandular gástrica de alto grado. Por lo tanto, se trataba de una segunda neoplasia y no de metástasis del primario pulmonar conocido. 

En su evolución presentó un síndrome de la vena cava superior y un deterioro rápidamente progresivo. Se decidió efectuar tratamiento sintomático falleciendo a los 8 días del ingreso. 

La asociación de neoplasia de pulmón de células pequeñas y el adenocarcinoma gástrico es muy poco frecuente. 

Algunos estudios han mostrado algunas decenas de casos (2-4). 

Las conclusiones que se pueden extraer de éstos trabajos, es que el tratamiento de uno de los tumores únicamente con radioterapia o quimioterapia no resulta beneficioso en los pacientes con neoplasias síncronas. Es necesario extremar las medidas de seguimiento para detectar segundas neoplasias en los pacientes diagnosticados de carcinoma gástrico o de pulmón. 

Son muy escasas las comunicaciones de evolución favorable tras el diagnóstico sincrónico de un carcinoma de pulmón de células pequeñas y un carcinoma gástrico (4). Lamentablemente ésta comunicación ha sido presentada en una revista de escasa difusión en nuestro país, por lo que únicamente hemos conseguido el abstract. 

F. Marcos Sánchez, A. Viana Alonso, I. Albo Castaño, F. Juárez Ucelay

Servicio de Medicina Interna del Hospital Nª Sª del Prado de Talavera de la Reina. Toledo 

 

1. Baños Madrid R, Martínez Crespo JJ, Morán Sánchez S, Albadalejo Meroño A, Serrano Jiménez A, Mercader Martínez J. Metástasis gástrica de carcinoma de pulmón. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 656-7. 

2. Ikeguchi M, Ohfuji S, Oka A, Tsujitani S, Maeda M, Kaibara N. Synchronous and metachronous primary malignancies in organs other than the stomach in patients with early gastric cancer. Hepatogastroenterology 1995; 42: 672-6. 

3. Polotosky BE, Machaladze ZO, Al -Ansary NM. Some aspects of multiple esophageal and gastric cancer. Semin Surg Oncol 1992; 8: 46-9. 

4. Sano T, Saijo N, Sasaki Y, Shinkai T, Eguchi K, Tamura T, et al. A case report of synchronous small cell lung cancer and gastric cancer successfully. Jpn J Cancer Res 1986; 77: 790-8.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License