SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue4The clinical patron of the nac microbiologycally documented compare with the not documented: Prospective and comparative study between 1991 and 1997 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

SANCLEMENTE ANSO, C. et al. Accidentes vasculares cerebrales en la comarca de Osona: Factores de riesgo cardiovascular. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2004, vol.21, n.4, pp.9-17. ISSN 0212-7199.

Fundamento: La enfermedad vascular cerebral (EVC) es la segunda causa de ingreso en orden de frecuencia en nuestro servicio, esto refleja la alta incidencia de esta patología en nuestra comarca. En este estudio se analizan las características clínicas, biológicas, factores de riesgo cardiovasculares (FRCV) y actuación sobre los mismos al alta hospitalaria en un servicio de Medicina Interna de un hospital comarcal; hospital de referencia de la comarca de Osona, así como otras características, de los pacientes ingresados de enero de 2001 a diciembre de 2001 por EVC. Método: Este trabajo se llevó a cabo revisando los informes de alta hospitalaria de cada paciente. Ingresaron 277 pacientes con EVC. Resultados: Las características biológicas, demográficas así como los factores de riesgo cardiovasculares analizados (hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, dislipemia entre otros) fueron similares respecto a otras series. La incidencia de EVC hemorrágica y cardioembólica, fue algo menor, se ha de tener en cuenta que se excluyen aquellos episodios hemorrágicos que necesitaron intervención neuroquirúrgica, éstos fueron derivados a un centro de nivel superior que dispusiera de servicio de neurocirugía. La edad no fue un factor de mal pronóstico en cuanto a presentar más secuelas después del episodio ni más mortalidad, este dato discrepa de otras series. Conclusiones: La actuación al alta sobre los factores de riesgo cardiovascular y recomendaciones higiénico-dietéticas fueron deficientes. La estancia media fue superior si la comparamos con la estancia media de las unidades de ictus especializadas.

Keywords : Accidente cerebrovascular agudo; Factores de riesgo cardiovascular; Hipercolesterolemia; Neuroepidemiologia; Patología vascular cerebral; Prevención secundaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License