SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue5Tuberculosis in Santiago de Compostela from 1999 to 2002: An epidemiological studyCA 19.9 and HDL-cholesterol behaviour in a sporadic colorectal carcinoma sample author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

ROBLES, N. R. et al. Efecto antihipertensivo del eprosartan en pacientes diabéticos. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2004, vol.21, n.5, pp.23-26. ISSN 0212-7199.

Objetivo: La presencia de diabetes mellitus parece conferir una dificultad especial en el control de la HTA incidiendo particularmente sobre el componente sistólico de la PA. Estudios previos sugieren que un nuevo antagonista de los receptores de angiotensina, eprosartan, podría tener una mayor eficacia en la reducción de la PAS. Se ha evaluado de forma comparativa la reducción de la PA obtenida con eprosartan en un grupo de pacientes diabéticos y sin diabetes mellitus. Material y métodos: Se reclutaron para el estudio 81 pacientes de los cuales 65 habian terminado el periodo de seguimiento. De ellos, 34 pacientes eran diabéticos (edad 66,7±10,7, 15 hombres y 19 mujeres) y 31 no padecian diabetes (edad 61,8±12,8, 13 varones y 18 mujeres). Todos los pacientes fueron tratados con eprosartan (600 mg) en dosis única matutina. Se realizaron visitas de revisión al mes, a los 3 meses y a los 6 meses de la primera consulta. Resultados: La PAS se redujo significativamente tanto en el grupo de diabéticos ( inicial 170,9±12,0, final 139,1±13,0 mmHg, p < 0,001) como en el grupo sin diabetes (inicial 169,9±18,0, final 142,0±13,3 mmHg, p < 0,001). Lo mismo ocurrió con la PAD tanto en diabéticos (inicial 92,9±9,7, final 78,4±8,5 mmHg, p < 0,001) como en pacientes sin diabetes (inicial 95,6±7,9, final 79,1±7,4 mmHg, p < 0,001). Las diferencias entre ambos grupos no fueron significativas ni en la visita inicial ni en ninguna de las visitas de revisión. La reducción final obtenida fue -31,7/-14,6 mmHg en diabéticos y -27,6/-16,5 mmHg en paciente sin diabetes (diferencia sin significación). La reducción final en la presión de pulso no fue diferente entre ambos grupos (diabéticos, 17,8±14,5, frente a pacientes sin diabetes, 11,1±13,2 mmHg).Dos pacientes diabéticos necesitaron añadir otro fármaco al tratamiento para conseguir el control de la PA y ninguno en el grupo de pacientes sin diabetes. No se han detectado efectos secundarios. Conclusiones: El eprosartan demostró ser un fármaco efectivo para reducir ambos componentes de la PA, sin perder eficacia en los pacientes que padecen diabetes mellitus.

Keywords : Hipertensión arterial; Eprosartan; Diabetes mellitus.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License