SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue12Inappropriate blood levels of digoxin in a study of 2,846 patients from a teaching hospital: the influence of age and sex author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

ALLER, R. et al. Patrón de ingesta en un grupo de pacientes con síndrome de intestino irritable: relación de la ingesta de fibra con los síntomas. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2004, vol.21, n.12, pp.11-14. ISSN 0212-7199.

Objetivos: El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la ingesta de un grupo de pacientes con síndrome de intestino irritable y compararla con las ingestas internacionales recomendadas. Pacientes y métodos: Se incluyeron un total de 53 pacientes con síndrome de intestino irritable seleccionados con un muestreo no probabilístico consecutivo. Los pacientes habían sido diagnosticados de síndrome de intestino irritable (SII) siguiendo los Criterios de Roma II. A todos los pacientes se les determinó el peso, talla, índice de masa corporal, encuesta dietética de 3 días y un test de evaluación de síntomas. Resultados: Los 53 pacientes pesentaban una edad media de 45,67+13,6 años y una distribución por sexo de (22 varones/31 mujeres). La ingesta calórica total fue adecuada en valores absolutos y al corregir por peso del paciente. La distribución de calorías fue un 41,5% en forma de carbohidratos, un 19,8 en proteinas y un 38,7% en lípidos, estos datos muestran un claro exceso en el consumo de grasas y defecto en el consumo de hidratos de carbono. Existió una baja ingesta de vitaminas A y D. La ingesta de vitamina B12, vitamina C y niacina fue superior que las recomendaciones internacionales. Con respecto a los minerales, existió un claro déficit de la ingesta de calcio, magnesio, yodo y zinc. Al realizar el análisis en fibra soluble e insoluble, la primera fue inferior (fibra soluble 1,46 ± 0,74 g/día) (19%), la fibra insoluble representó 6,21 ± 2,67 g/día (71%). La ingesta corregida de fibra por calorías fue baja 4,5 ± 1,2 por cada 1.000 calorías. En el análisis de correlación sólo se correlacionó la fibra insoluble (r=-0,46; p < 0,05) y la fibra soluble (r=0,42; p < 0,05) con el factor general del sistema de puntuación y no existieron relaciones significativas con el resto de factores del sistema de puntuación. Conclusiones: Los pacientes con síndrome de intestino irritable presentan una desviación de las ingestas de algunos minerales y vitaminas. La ingesta de fibra es pobre, existiendo una correlación entre la baja ingesta y la severidad de los síntomas generales de la enfermedad.

Keywords : Ingesta alimentaria; Síndrome de intestino irritable.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License