SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue12Inappropriate blood levels of digoxin in a study of 2,846 patients from a teaching hospital: the influence of age and sexFever and abdominal pain: A case of familial Mediterranean fever author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

RODRIGUEZ MAROTO, O. et al. ¿Son los servicios de urgencias hospitalarios un lugar adecuado para morir?. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2004, vol.21, n.12, pp.19-23. ISSN 0212-7199.

Objetivos: Analizar el proceso asistencial de los fallecidos en un Servicio de Urgencias. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los fallecidos durante el año 2000 analizando las variables clínicas , los tiempos de triage, atención y estancia total, pruebas diagnósticas, tratamientos, así como el lugar de fallecimiento dentro del servicio y la presencia familiar. Resultados: Se incluyeron 146 pacientes. 80,6% fueron catalogados como urgencia vital (código rojo), condicionando tiempos de primera exploración significativamente menores que el resto. Al 87% se le realiza algún tipo de prueba diagnóstica. 40% recibe maniobras de resucitación y 75,6% algún tipo de medicación. La analgesia mayor y la sedación fue más empleada en enfermos con patología tumoral. 42,4% fallecen antes de la primera hora de su ingreso y 83% antes de seis horas. Los que mueren después de este tiempo lo hacen en el box de observación. 31% fallece acompañado por algún familiar. Conclusiones: Nuestro sistema actual de "triage" no parece ser el adecuado para la valoración inicial de los pacientes que fallecen en urgencias. Los que fallecen después de seis horas de su ingreso lo hacen prácticamente en su totalidad en el box de observación, cumpliendo una de las expectativas de funcionamiento del mismo. Observamos una escasa utilización de tratamientos paliativos. La mayoría de nuestros pacientes mueren solos.

Keywords : Urgencias hospitalarias; Mortalidad; Triage; Tiempos; Tratamientos paliativos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License