SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Differences in variables representative of cardiovascular disease or repercussion between subjects with high cardiovascular risk with and without any family history of early cardiovascular eventsCutaneous alternariosis and its diagnosis in an inmunocompromised patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

LUIS, D. A. de; OVALLE, H.; VAQUERO, J. C.  and  ROMERO, E.. Relación de factores clínico-bioquímicos con el estadio clínico y tipo de cirugía en una muestra de pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.1, pp.19-25. ISSN 0212-7199.

Objetivo: El término isquemia crítica de miembros inferiores se utiliza en aquellos pacientes con isquemia crónica y dolor en reposo, úlcera o gangrena atribuible a la demostración objetiva de la enfermedad arterial oclusiva. Con el presente estudio observacional se pretende identificar los factores relacionados con el estadío clínico y el tipo de cirugía reparadora empleada en una población intervenida por arterioslerosis severa de miembros inferiores. Material y métodos: Se ha realizado un estudio observacional durante un período de dos años, comprendido entre enero de 1999 y diciembre del 2000, con 330 pacientes intervenidos por enfermedad aterosclerótica severa de miembros inferiores, con isquemia crítica. A todos los pacientes se les recogieron, en el momento del ingreso para la cirugía, los siguientes datos: edad, sexo, tensión arterial, glucemia, colesterol total, LDL colesterol, HDL colesterol triglicéridos, topografia de la lesión, tipo de tratamiento quirúrgico, índice tobillo brazo, así como el tratamiento farmacológico prescrito para los factores de riesgo cardiovascular. Se realizó un analisis de regresión logistica para evaluar la influencia de las diferentes variables en la presencia de un estadio clinico IV frente al un estadío III. Así como, la utilización de amputación como técnica quirúrgica frente a revascularización. Resultados: La edad media fue de 74, 78 ± 10,35 años, siendo la edad de las mujeres mayor (78,88 ± 10,45 años) que la de los hombres (73,70 ± 10,07) (p <0,0001), con una distribución por sexos, de 261 hombres (79,1%) y 69 mujeres (20,9%). El modelo de regresión logística construido para explicar el estadio clínico dicotomizado en III/IV, ajustado para la edad y sexo, las variables que mayor influencia tienen en el riesgo de padecer un estadio IV frente al III son la diabetes mellitus, la localización de la lesión arterial, y las cifras bajas de colesterol total. Un paciente con diabetes mellitus tipo 2 tiene 3,322 (IC 95%: 1,881-5,866) veces más riesgo de presentar al ingreso un estadio clínico IV que una persona que no lo es. En cuanto al colesterol total, la OR es de 0,990 lo cual puede interpretarse como que el riesgo de presentar un estadio clínico IV frente al estadio clínico III se multiplicaría por 0,990 por cada mg/dl de aumento del nivel de colesterol total. La localización de la lesión arterial distal (por debajo del ligamento inguinal) incrementa el riesgo de presentar un estadio clínico IV en 6,897 (IC 95%: 3,509 -13,557) veces más que la localización de la lesión arterial en otro sector. El modelo de regresión logística construido para explicar el tipo de cirugía dicotomizado en amputaciones/derivaciones ajustado para la edad y sexo, la presencia de diabetes mellitus tipo 2 presenta una Odds Ratio (OR) de 3,37 lo que significa que el padecimiento de esta enfermedad multiplica por 3,37 (IC 95%: 1,940-5,866) el riesgo de ser sometido a una amputación frente a una revascularización. Con respecto del colesterol total, la OR es de 0,986 lo cual puede interpretarse como que el riesgo de amputación frente a intervenciones de revascularización se multiplicaría por 0,986 por cada mg/dl de aumento del nivel de colesterol total. En cuanto al sitio de la lesión aunque la variable entra globalmente en el modelo, las diferencias significativas se sitúan en la comparación entre lesión distal y proximal siendo la OR de la primera de 2,585 en relación a la segunda. Las personas que han sufrido más de una intervención quirúrgica presentan una OR de 3,013 (1,602-5,666) para sufrir una amputación frente a aquellas que han sido intervenidas una sola vez. Cada día de ingreso hospitalario aumenta en un 0,8% el riesgo de amputación frente a intervenciones de revascularización. Conclusión: En el análisis multivariante la presencia de diabetes mellitus, lesiones distales, sexo femenino y edad mayor de 75 se relaciona con la presencia de un estadio IV, presentando los niveles de colesterol una relación inversa. La presencia de diabetes mellitus, lesion distal, más de una cirugía reparadora, edad mayor de 75 años, los días de ingreso se relacionan con al realización de amputaciones como técnica reparadora, presentando los niveles de colesterol una relación inversa.

Keywords : Arteriosclerosis severa de miembros inferiores; Isquemia crítica de miembros inferiores; Factores clínicos; Tipo de cirugía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License