SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue4Effect of atorvastatin on Fas (CD95/Apo-1) expression in normal or ischemic brain.Study of hypertensive very elderly population admitted to a regional hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

GARCIA-FERNANDEZ, C. et al. Tuberculosis en ancianos en un hospital general de la Comunidad de Madrid, 1994-2003. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.4, pp.161-165. ISSN 0212-7199.

Introducción: La tuberculosis en ancianos constituye un problema de salud pública en países industrializados. El objetivo es describir las características de la tuberculosis en ancianos en un hospital de la Comunidad de Madrid entre 1994 y 2003. Métodos: Se estudiaron las tuberculosis confirmadas por cultivo y/o histopatología. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas y microbiológicas. Las fuentes de recogida de información fueron las historias clínicas y los resultados del laboratorio de micobacterias y de anatomía patológica. Resultados: La tuberculosis en ancianos ha pasado de representar el 12,4% del total de tuberculosis entre 1994 y 1998, al 17,8% entre 1999 y 2003, siendo la diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05). De los 160 casos analizados el 92,5% se confirmaron por cultivo y el 7,5% por histopatología. El tiempo medio de crecimiento del cultivo fue de 18,8 días (DE: 6,5). El 88,7% de las cepas en las que se estudiaron resistencias fueron sensibles a estreptomicina, isoniacida, rifampicina, etambutol y pirazinamida. Las localizaciones pulmonar (59,4%), linfática (11,9%) y genitourinaria (10%) fueron las más frecuentes. El 52,6% de las formas pulmonares eran bacilíferas. Los factores de riesgo más prevalentes fueron inmunosupresión (14,8%) y diabetes (12,3%). No se encontraron pacientes VIH, ni ADVP, y en todos los casos se trataba de población autóctona. El 50,7% de los casos precisó ingreso hospitalario. Conclusiones: La tuberculosis en ancianos presenta una ligera tendencia creciente en nuestro medio. El patrón epidemiológico de esta población difiere del observado en cohortes jóvenes. Sería necesario plantear estrategias específicas de prevención y control para lograr una reducción en la incidencia de tuberculosis en esta población.

Keywords : Tuberculosis; Anciano; Epidemiología; Control.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License