SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue4Toxic syndrome, like debut of lung abscess due to Streptococcus pneumoniaePseudoaneurysm of splenic artery as complication of pancreatitis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

An. Med. Interna (Madrid) vol.23 n.4  Apr. 2006

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Metástasis mamaria de carcinoma gástrico simulando un carcinoma inflamatorio

Breast metastases of gastric carcinoma mimicking inflammatory carcinoma

 

 

F. Marcos Sánchez, M. I. Albo Castaño, A. Viana Alonso, S. Casallo Blanco, F. Juárez Ucelay

Servicio de Medicina Interna. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Toledo

 

Sr. Director:

Cuando ocurre diseminación metastásica por vía sanguínea en pacientes con carcinoma gástrico, el lugar de asiento más frecuente es el hígado, seguido de los huesos y el pulmón. Si presenta extensión directa a través de la pared gástrica, puede alcanzar los tejidos perigástricos y posteriormente pueden afectarse estructuras adyacentes como el páncreas, colon e hígado (1).

Las metástasis en la mama de una tumoración extramamaria son muy poco frecuentes, describiéndose una incidencia del 1,2 al 2,2% en casos clínicos y alcanzando hasta el 2,7% en series citológicas (2).

Las metástasis en la mama del cáncer gástrico son excepcionales y hasta este momento se han comunicado 23 casos en la literatura, alguno de ellos presentado en revistas muy poco accesibles y únicamente revisadas mediante Abstract en el Medline (2-8).

En estos casos, puede simular una tumoración primaria de la mama, así se observará una lesión palpable generalmente localizada en un cuadrante, aunque en ocasiones las lesiones pueden ser bilaterales y difusas simulando un carcinoma inflamatorio de mama, que tiene una incidencia de 1-2% de todos los cánceres de la mama y clínicamente se caracteriza por un cuadro de calor local, dolor e inflamación, con un aspecto rojizo de la mama, que se puede acompañar o no de una tumoración palpable y simular a una mastitis. Histológicamente se observará una infiltración de los vasos linfáticos de la piel por un carcinoma acompañado de edema dérmico y dilatación vascular (9).

El pronóstico del carcinoma inflamatorio de la mama es muy malo.

En la mamografía será poco frecuente la observación de lesiones espiculadas y la existencia de microcalcificaciones, al contrario de lo que existe en los casos de carcinoma primario de la mama( 4,5).

Realizar la identificación correcta de una lesión metastásica en la mama respecto a un carcinoma primario de la mama resultará una medida fundamental para el manejo posterior de la paciente, obviando la realización de cirugías innecesarias y teniendo en cuanta además las diferencias en el tratamiento quimioterápico de los cánceres de mama y del estómago.

Hace algunos años tuvimos ocasión de diagnosticar un caso de metástasis mamaria de un carcinoma gástrico y nos parece interesente presentar el caso por su rareza.

Mujer de 63 años de edad, con antecedentes personales de gastrectomía subtotal 5 años atrás por un carcinoma mucosecretor bien diferenciado con células en anillo de sello. No se remitió a oncología, siguiendo revisiones en cirugía.

A los cinco años de la intervención presentó una tumefacción del miembro superior izquierdo, realizándose una flebografía en la que se observaron datos de trombosis subaguda de la vena axilar izquierda, con desarrollo de circulación colateral. Además existía una trombosis de la vena cefálica. Recibió tratamiento con heparina de bajo peso molecular y posteriormente dicumarínicos con evolución clínica inicialmente favorable.

Dos meses más tarde presentó un aumento del tamaño y de la temperatura de la mama izquierda. El aspecto de la mama sugería fuertemente un carcinoma inflamatorio.

Una mamografía mostró un aumento de densidad en la mama izquierda con engrosamiento cutáneo y afectación axilar homolateral, sugestivo de carcinoma inflamatorio.

Se realizó una biopsia, observándose la existencia de permeación linfática por un carcinoma mucosecretor con células en anillo de sello, los receptores hormonales fueron negativos.

La histología era exactamente igual a la del carcinoma gástrico intervenido anteriormente.

Laboratorio: hemograma, bioquímica, Ca 15.3 y CEA normales.

Se realizó una gastroscopia, en la que se observó un muñón gástrico sin lesiones.

TAC torácico: patrón intersticial bilateral sugestivo de linfangitis carcinomatosa, además existía un derrame pleural bilateral en moderada cuantía.

TAC abdominal: no se observaron metástasis hepáticas ni adenopatías de tamaño patológico.

Fue diagnosticada de metástasis en mama y pulmón de carcinoma gástrico, realizándose quimioterapia con esquema: etoposido, 5-Fluorouracilo, así como ácido folínico.

Se administrándose dos ciclos, sin obtener respuesta. La evolución fue rápidamente desfavorable, teniendo un pésimo estado general, por lo que se desestimaron nuevas líneas de quimioterapia, falleciendo a los dos meses del diagnóstico de la enfermedad metastásica.

 

1. Thompson GB, Van Hereden JA, Sarr MG. Adenocarcinoma of the stomach: are we making any progress?. Lancet 1993; 342: 713-718.

2. Di Cosimo S, Ferreti G, Fazio N, Mandala M, Curigliano G, Bosari S et al. Breast and ovarian metastatic localization of signet ring cell gastric carcinoma. Ann Oncol 2003; 14: 803-804.

3. Hamby LS, McGrath PC, Cilbull ML, Schwartz RW. Gastric carcinoma metastatic to the breast. J Surg Oncol 1991; 48: 117-12.

4. Alexander HR, Turnbull AD, Rosen PP. Isolated breast metastases from gastrointestinal carcinomas: Report of two cases. J Surg Oncol 1989; 42: 264-266.

5. Kwak JY, Kim EK, Oh KK. Radiologic findings of metastatic signet ring cell carcinoma to the breast from stomach. Yonsei Med J 2000; 41: 669-672.

6. Park JM, Kwon JS, Gong G. Metastatic breast carcinoma from gastric cancer: A case report. J Korean Radiol Soc 1998; 38: 1139-1141.

7. Domanski HA. Metastases to the breast from extramammary neoplasms. A report of six cases with diagnosis by fine needle aspiration cytology. Acta Cytol 1996; 40: 1293-1300.

8. Friedrich T, Kellermann S, Leinung S. Atypische Metastasierung eines Magenkarzinoms. Zentralbl Chir 1997; 122: 117-121 (Abstract).

9. Pérez Manga G. Carcinoma inflamatorio de la mama. En: Cáncer de mama de Pérez Manga G. Madrid: Ediciones MCR 1989; 80.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License