SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue9Hospital mortality in the Internal Medicine Service of a first level centerAre short stay medical units an appropriate place to manage community acquired pneumonia? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

CINZA SANJURJO, S.; CABARCOS ORTIZ DE BARRON, A.; NIETO POL, E.  and  LORENZO ZUNIGA, V.. Análisis epidemiológico de los pacientes ingresados en un servicio de Medicina Interna. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.9, pp.411-415. ISSN 0212-7199.

Objetivos: Estudiar las características clínico epidemiológicas de los pacientes ingresados en un servicio de Medicina Interna. Material y métodos: Estudio descriptivo trasversal, en el que se incluyeron los pacientes mayores de 65 años que fueron ingresados a lo largo del año 2002 en un Servicio de Medicina Interna. Las variables recogidas para cada paciente fueron: edad, sexo, tiempo de ingreso, patologías crónicas anteriormente diagnosticadas, factores de riesgo cardiovascular, motivo de ingreso hospitalario (síntoma guía por el que el paciente decide acudir al centro hospitalario), exitus intrahospitalario, diagnósticos clínicos al alta y tratamientos prescritos. Se emplearon índices estadísticos descriptivos de variables cualitativas y cuantitativas, Chi-cuadrado para variables cualitativas y Mann-Withney-Wilcoxon para variables cuantitativas. Resultados: Se incluyeron un total de 770 pacientes. La proporción entre sexos es similar, aunque las mujeres presentan mayor mediana de edad (p < 0,001). La patología más prevalente entre los antecedentes personales fue la Cardiopatía isquémico-hipertensiva (25,7%) y el 64,9% de los pacientes presentaron algún factor de riesgo cardiovascular. Los varones presentaban mayor número de factores de riesgo cardiovascular asociados y mayor número de patologías (p < 0,01 en ambos casos). La disnea fue el motivo de ingreso más frecuente (42,7%). El diagnóstico más frecuente fue la insuficiencia cardiaca (20,6%). Se produjo el fallecimiento en el 16,6% de los pacientes, como principal diagnóstico presentaron la infección respiratoria (49,5%). Conclusiones: La patología más prevalente y que causa más ingresos son las enfermedades crónicas de los países desarrollados. La prevención primaria y secundaria es la forma más eficaz de control de estas patologías.

Keywords : Epidemiología; Mayores de 65 años; Medicina Interna.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License