SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue12Use study of Tenofovir DF in highly active anti-retroviral therapyPyomyositis, sacroiliitis and spondylodiscitis caused by Staphylococcus hominis in a immunocompetent woman author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

CINZA SANJURJO, S.; CABARCOS ORTIZ DE BARRON, A.; NIETO POL, E.  and  TORRE CARBALLADA, J. A.. Prevalencia de hipertensión arterial en población mayor de 65 años ingresada en un Servicio de Medicina Interna. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2006, vol.23, n.12, pp.577-581. ISSN 0212-7199.

Objetivos: Conocer la prevalencia de hipertensión arterial y de hipertensión sistólica aislada en los pacientes mayores de 65 años ingresados en un Servicio de Medicina Interna. Material y métodos: Estudio descriptivo trasversal, en el que se incluyeron los pacientes mayores de 65 años que ingresaron durante el año 2002 en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Las variables recogidas fueron: sexo, edad, tiempo de ingreso, factores de riesgo cardiovascular, cifras de presión arterial (PA), cifras de glucemia, cifras de colesterolemia, patología cardiovascular coexistente, exitus intrahospitalario y tratamientos al alta. Se emplearon índices estadísticos descriptivos de variables cualitativas y cuantitativas, Chi-cuadrado, Mann-Withney-Wilcoxon y Regresión logística. Resultados: Se obtuvo una población de 770 pacientes. La prevalencia de hipertensión arterial (HTA) fue de 37,0% y la de hipertensión sistólica aislada (HSA) de 25,9%. La prevalencia de HSA es mayor en los pacientes con mal control de PA (67,5 vs. 8,9%), p < 0,01. El 78% de los pacientes hipertensos presentaron asociado al menos un factor de riesgo cardiovascular y el 60,9% presentaron asociada alguna patología cardiovascular. Se encontró en los pacientes hipertensos una mayor prevalencia de diabetes mellitus (66,7 vs. 58,8%), hipercolesterolemia (15,8 frente 5,5%) y de cardiopatía isquémica (21,7% frente 13,0%) que en los que tenían una HSA. Se administró tratamiento farmacológico en el 49,8% de los HTA y en el 61,8% de los HSA. No hubo diferencias entre los dos grupos en cuanto al uso de fármacos antihipertensivos, salvo en el grupo de diuréticos de asa (41,2 frente a 30,2%) e IECA (17,6 frente a 9,5%), que se emplearon más en los HSA. Conclusiones: Las prevalencias de HTA y de HSA son bajas para el grupo de población estudiado. La prevalencia de cardiopatía isquémica es superior en pacientes con HTA que HSA, y es la patología cardiovascular asociada a mayor mortalidad en hipertensos. El tratamiento farmacológico empleado en la HSA y en los pacientes con otras patologías concomitantes no se adecúan en general a las recomendaciones de los actuales consensos.

Keywords : Hipertensión arterial; Hipertensión sistólica aislada; Prevalencia; Mayores 65 años; Medicina Interna.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License