SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue6New diagnostic and surgical approach to Mirizzi syndromeLung adenocarcinoma feigning and interstitial lung disease of a 30-year-old man author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

YOUNG, P.; FINN, B.C.; BRUETMAN, J.E.  and  TRIMARCHI, H.. Sudoración nocturna secundaria a reflujo gastroesofágico. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.6, pp.285-288. ISSN 0212-7199.

La sudoración nocturna ha sido definida como la presencia reiterada de sudoración durante el sueño que obliga a cambiar la ropa de cama. En estudios dirigidos este signo es muy variable, presentándose en un 30 % de los pacientes no obstétricos y hasta en un 60 % de las mujeres embarazadas. Las causas son diversas: infecciones, tumores, medicamentos, alteraciones endocrinológicas, ataques de pánico y misceláneas, por lo que cada paciente con sudoración nocturna se convierte en un desafío diagnóstico. Presentamos dos pacientes con sudoración nocturna y a quienes luego de numerosos estudios, se les diagnóstica reflujo gastroesofágico, presentando excelente respuesta y desaparición de la sudoración con el tratamiento anti reflujo. Esta presentación, junto con una revisión de la literatura pretende resaltar la importancia de considerar el reflujo gastroesófagico en el algoritmo diagnóstico de los pacientes con sudoración nocturna, una vez excluidos los procesos potencialmente graves.

Keywords : Sudoración nocturna; Reflujo gastroesofágico; Hiperhidrosis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License