SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue8Antibiotic treatment optimization by means of antibiotic treatment experts participationPancreatobiliary maljunction: Not only an eastern disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

CINZA SANJURJO, S.; CABARCOS ORTIZ DE BARRON, A.; NIETO POL, E.  and  TORRE CARBALLADA, J. A.. Análisis transversal de la insuficiencia cardiaca en pacientes de un Servicio de Medicina Interna de un hospital de tercer nivel de área mixta (rural y urbana): Parte III: análisis de mortalidad (Tercera de tres partes). An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.8, pp.379-383. ISSN 0212-7199.

Objetivos: Analizar las características epidemiológicas de los pacientes fallecidos entre los ingresados por insuficiencia cardiaca. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, retrospectivo, de pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela a lo largo de 5 años (desde 1999 hasta 2003). Se registraron las variables: sexo, edad, días de ingreso, número de reingresos por insuficiencia cardíaca, motivo de ingreso, hipertensión arterial (HTA) previa, diabetes mellitus (DM) previa, cardiopatía previa, cardiopatía isquémica previa, fibrilación auricular (FA) previa, consumo de beta-bloqueantes previos al ingreso, cifras de presión arterial (PA) al ingreso, realización de ecocardiografía durante el ingreso, fracción de eyección (FE) según ecocardiograma, factor desencadenante, exitus, tratamiento domiciliario al alta. Para el análisis estadístico se emplearon los estadísticos descriptivos cuantitativos y cualitativos que correspondieran; para el análisis bivariante se emplearon chi-cuadrado y "t-student". Resultados: Ingresaron 248 pacientes por insuficiencia cardiaca, de los cuales fallecieron un total de 21 pacientes (8,6%). No se observaron diferencias por sexo y la edad media fue superior entre los fallecidos. La mediana de ingreso fue de 5 días, menor que la presentada por la totalidad de la población estudiada, p < 0,001. La presencia de HTA (30,0 vs. 42,6%, p = 0,27) y cardiopatía isquémica (30,0% vs. 27,7%, p = 0,82) fue similar entre los fallecidos, en comparación con el resto de población. Tampoco se observó mayor HTA en mujeres (16,7 vs. 35,7%, respectivamente, p = 0,21) ni cardiopatía isquémica en varones (50,0 vs. 21,4%, p = 0,20). La realización de ecocardiogramas fue muy baja entre fallecidos (21,0%), muy similar a la del resto de la población (p = 0,76). Aunque se observó mayor prevalencia de depresión de la función sistólica (80 vs. 41,3%), esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0,09). Conclusiones: El único factor relacionado con la mortalidad es la edad avanzada de los pacientes. No podemos afirmar que ni sexo ni disfunción sistólica sean marcadores de riesgo de la mortalidad en los pacientes con insuficiencia cardiaca.

Keywords : Insuficiencia cardíaca; Epidemiología; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License