SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue5Analysis of the poisonings by lithium in a department of internal medicine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

CANDEL, F. J. et al. Detección y manejo inicial del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica en las urgencias de medicina: Análisis de 24 horas en un hospital general. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2008, vol.25, n.5, pp.205-208. ISSN 0212-7199.

Introducción: El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) se presenta con frecuencia en Urgencias. Desde la Conferencia de Consenso de 1991, ratificada en la Conferencia Internacional de definiciones de sepsis de 2001 se define este síndrome como la adaptación del organismo tras una agresión. Su detección precoz y la instauración de medidas de soporte, guiadas por objetivos, mejoran el pronóstico de los pacientes. Objetivos: Conocer la incidencia de SIRS entre los pacientes que acuden a Urgencias, sus factores de frecuencia y distribución y su evolución clínica a los 3 y 30 días. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo observacional, simple ciego. Se detectó la situación de SIRS mediante observadores con registro independiente, y se observó su manejo, durante 24 horas. Se excluyeron los pacientes de obstetricia y traumatología. Seguimiento: Telefónico y mediante la estación informática de pacientes a los 3 y 30 días. Análisis estadístico: descriptivo. Resultados: De las 163 asistencias se encontraron 25 pacientes con SIRS (15,3%), 16 en varones (65%) y 9 en mujeres (35%). Por edades había 8 < 30 años, 4 de 30-60 años y 13 > 60. A 12 se los 25 casos de SIRS (48%) no se les midió la frecuencia respiratoria. En 19 de los 25 casos (76%) el origen fue infeccioso (sepsis). El parámetro definitorio de SIRS más frecuente fue la taquicardia seguido del trastorno leucocitario. Tan sólo se inició precozmente la fluidoterapia y la antibioterapia en el 21 y 42% respectivamente de las sepsis. Ingresaron 15 de los 25 (2 en UCI), 3 días después permanecían 11 ingresados y 30 días después 2. Conclusiones: El SIRS es una situación clínica prevalente en Urgencias de medicina, mayoritariamente de etiología infecciosa (sepsis) que depara un número considerable de ingresos. Es necesaria una mayor sensibilización por parte del colectivo medico para establecer prontamente su diagnóstico e iniciar precozmente el tratamiento de soporte que mejore el pronóstico de estos pacientes.

Keywords : SIRS; Sepsis; Shock séptico; Urgencias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License