SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue7Analysis of possible influence of synchronous neoplastic lesions on prognosis of resected colorectal cancerBrain abscess: Evaluation of prognostic factors: does the use of antibiotic prescribing protocols improve outcome? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

GUTIERREZ GUISADO, J. et al. Prevalencia de síndrome metabólico en población laboral: El corazón de Asepeyo. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2008, vol.25, n.7, pp.325-330. ISSN 0212-7199.

Introducción: El espectacular aumento que el síndrome metabólico (SM) está teniendo en las sociedades occidentales, conduce inevitablemente al incremento de la enfermedad cardiovascular. Por ello y puesto que su presencia indica la necesidad de aplicar medidas activas para reducir el riesgo cardiovascular, nos propusimos estudiar la prevalencia del síndrome metabólico y los factores de riesgo asociados a él, en nuestra población laboral. Material y métodos: El estudio incluyó 345 trabajadores, 191 mujeres y 154 hombres, sometidos a un reconocimiento laboral durante el año 2006. Resultados: El 12,5 % de la población presentó obesidad, siendo esta mayor en hombres (16,9%) que en mujeres (8,9%). La prevalencia de SM fue del 7,8%, siendo mayor en hombres que en mujeres. El 57,7% de los hombres y el 29,4% de las mujeres con obesidad presentaban SM. Los trabajadores con más edad, tuvieron mayor prevalencia de SM. El criterio de SM más prevalente fue la hipertensión arterial. Todos los criterios de SM predominaron en varones a excepción del perímetro abdominal, que lo hizo en las mujeres. Conclusiones: 1. Casi 8 de cada 100 trabajadores presentaron SM, siendo mayor la prevalencia en los varones. La obesidad aumentó de forma importante la prevalencia de SM. Los trabajadores con más edad, tuvieron mayor prevalencia de SM. 2. El perímetro abdominal se asoció significativamente con todos los factores de riesgo relacionados con el SM con excepción de la glucosa elevada en los hombres.

Keywords : Perímetro abdominal; Prevalencia; Sindrome Metabólico; Población laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License