SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Diagnostic performance and factorial structure of the Beck Depression Inventory-Second Edition (BDI-II).Development of a new instrument to assess AIDS-related attitudes among Spanish youngsters author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

BALLESTER, Rafael; GIL-LLARIO, María Dolores; RUIZ-PALOMINO, Estefanía  and  GIMENEZ-GARCIA, Cristina. Autoeficacia en la prevención sexual del Sida: la influencia del género. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.1, pp.76-82. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.124601.

La literatura científica apunta a que la escasa autoeficacia para el uso del preservativo explicaría muchas conductas de riesgo de transmisión del VIH en jóvenes. Se analiza la autoeficacia de los jóvenes en el uso del preservativo, la existencia de diferencias de género y la relación con variables relevantes en la prevención. Se aplicó la "Subescala de Autoeficacia en el Uso del Preservativo", incluida en el Cuestionario de Prevención del Sida (Ballester, Gil y Giménez, 2007), a 3540 universitarios (50.9% mujeres, 49.1% hombres). Los resultados indican que los jóvenes obtienen puntuaciones medias-altas en autoeficacia, mostrándose la menor puntuación en el autocontrol en el momento de excitación. Se obtienen diferencias estadísticamente significativas en distintas situaciones según el género, siendo las mujeres las que se perciben más autoeficaces que los hombres, sobre todo en situaciones relacionadas con una posible evaluación negativa por parte de la pareja al sugerir su uso; y menos que ellos en aquellas referidas al ámbito público (comprar preservativos). Además, la autoeficacia correlacionó significativamente con la intención de conducta preventiva, la mayor frecuencia autoinformada de uso del preservativo y la percepción de eficacia del preservativo en la prevención del VIH. Las futuras intervenciones preventivas deberían incluir un componente de autoeficacia y una perspectiva de género.

Keywords : Autoeficacia; Uso preservativo; Jóvenes; Género; Prevención sida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License