SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Modulating factors of the aggressive response after the exposure to violent video games author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

PARDO, Antonio  and  FERRER, Rodrigo. Significación clínica: falsos positivos en la estimación del cambio individual. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.301-310. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.139031.

Tanto en la investigación aplicada como en la práctica clínica es habitual tener que evaluar el cambio que experimentan los pacientes como consecuencia del tratamiento que reciben. En este trabajo se valora el comportamiento de varios métodos estadísticos diseñados para estimar ese cambio. La valoración se ha centrado en un aspecto al que todavía no se le ha prestado atención: la tasa de falsos positivos. Para ello, se ha simulado una situación de no-cambio (diseño pre-post sin cambio entre el pre y el post) y se ha valorado el comportamiento de nueve estadísticos distintos en ese escenario. Se han utilizado tres tamaños muestrales distintos (25, 50 y 100) y se han simulado 1000 muestras de cada tamaño. Para evaluar el comportamiento de los estadísticos elegidos se ha calculado el porcentaje de veces que cada estadístico ha detectado un cambio. Puesto que la situación simulada es de no-cambio, cualquier alerta de cambio debe ser considerada un falso positivo. Los resultados obtenidos son bastante llamativos: ninguno de los nueve estadísticos evaluados ofrece un comportamiento aceptable. Únicamente se consiguen resultados aceptables cuando se trabaja con la desviación típica de las diferencias pre-post y se aplican criterios clásicos en lugar de los propuestos por la literatura relacionada con la significación clínica.

Keywords : Cambio clínicamente significativo; diferencia mínimamente importante; falsos positivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License