SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Relationship between psychoactive substance use and family maltreatment: a prison population analysisImplicit and explicit personality theories of depressed patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

GARAIGORDOBIL, Maite. Sexismo y alexitimia: correlaciones y diferencias en función del género, la edad, y el nivel de estudios. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.368-377. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.132261.

El estudio tuvo como objetivos analizar diferencias en función del género, la edad y el nivel de estudios en sexismo y alexitimia, en una muestra no-clínica y en otra clínica; y explorar la relación entre ambos constructos. Se utilizó una metodología descriptiva y correlacional de corte trasversal. El Inventario de Sexismo Ambivalente (Glick y Fiske, 1996) y La Escala de Alexitimia de Toronto (Parker et al. 1993) fueron administrados. La muestra estaba configurada con 989 participantes del País Vasco de 18 a 65 años. Los resultados pusieron de relieve: 1) Puntuaciones significativamente superiores en los hombres en sexismo (hostil, benevolente y ambivalente), y en alexitimia (dificultades para expresar emociones y pensamiento orientado al exterior), en ambas muestras; en la puntuación total en alexitimia los hombres tuvieron puntuaciones significativamente más altas únicamente en la muestra no-clínica; 2) A partir de los 55 años se evidenció un aumento significativo del sexismo benevolente, ambivalente, de las dificultades para identificar emociones, del pensamiento orientado al exterior y de la puntuación total en alexitimia (únicamente en la muestra no-clínica); sin embargo, en sexismo hostil y en dificultades para expresar emociones no se observaron cambios con la edad; 3) Una disminución del sexismo y la alexitimia a medida que aumenta el nivel de estudios; y 4) Correlaciones significativas positivas entre sexismo y alexitimia.

Keywords : Sexismo; alexitimia; personalidad; psicopatología; género.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License