SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Validity of a reduced model of items of DSM-IV criteria according to the parents' and teachers' responses in the diagnostic of the Attention Deficit Hyperactivity Disorder (Combined Type)Taxonomy and hierarchy of psychological abuse strategies in intimate partner relationships author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

MARIN-MORALES, Dolores; CARMONA MONGE, Francisco J.  and  PENACOBA-PUENTE, Cecilia. Personalidad, síntomas depresivos en el embarazo y su influencia en la depresión postparto en gestantes españolas. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.908-915. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.153101.

El objetivo del presente estudio es analizar la influencia de los factores de personalidad y los síntomas depresivos antenatales en la depresión puerperal. Se elaboró un diseño ex post facto prospectivo, con una asignación voluntaria de los sujetos. La muestra se compuso de 116 mujeres, captándose en el primer trimestre de embarazo y terminando el estudio a los cuatro meses postparto. Los instrumentos de medición empleados fueron la escala Edinburg Postnatal Depression Scale (EPDS) para evaluar la depresión postparto, el NEO-Five Factor Inventory (NEO-FFI) para analizar la personalidad y la subescala de depresión del Symptoms Check List 90-R (SCL 90-R) para valorar la depresión en el embarazo. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas (edad, paridad, nivel de estudios, situación laboral, y planificación de embarazo) y clínicas (Apgar neonatal y tipo de parto). Se encontró una relación positiva entre la depresión postparto y los síntomas depresivos durante la gestación, sin embargo tras realizar un análisis de regresión se vio que el neuroticismo era el único factor que predecía los síntomas depresivos postparto, explicando un 24.8% de la varianza. El neuroticismo influye considerablemente en la salud psicológica ante acontecimientos vitales como es la maternidad. Debido a su condición estable, la personalidad podría evaluarse desde el inicio del embarazo, incidiendo en la atención de aquellas mujeres con un rasgo predominante de neuroticismo para prevenir, detectar y tratar precozmente la depresión puerperal.

Keywords : personalidad; embarazo; depresión postparto; mujer.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License