SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Attitudinal and intentional characterisation of juvenile group violence in the Madrid AreaCoping strategies and styles and their relationship to personal well-being in a sample of adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

FREITAS-ROSA, Marta; GONCALVES, Sónia  and  ANTUNES, Henedina. Prevalencia y factores de predicción de los consumos de alcohol y tabaco en la adolescencia: el papel de la condición de peso, de la condición clínica y de las dimensiones psicosociales. Anal. Psicol. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.217-225. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.158671.

El objetivo de este estudio ha sido examinar la prevalencia de consumo de alcohol y tabaco en adolescentes (N = 370) con edades comprendidas entre 14 y 19 años en tres grupos: 205 adolescentes con peso normal, 82 adolescentes de la comunidad con el exceso de peso u obesidad, y 83 adolescentes con exceso de peso u obesidad y en el tratamiento ambulatorio para el control de peso. También se examinaron los roles de edad, género, peso, condición de tratamiento y las variables psicosociales (los síntomas psicopatológicos, el apoyo social y las habilidades emocionales) en la presencia de estos consumos. Nuestros principales hallazgos fueron que el grupo clínico de los adolescentes con sobrepeso tenían menos conductas de riesgo, que en el grupo de la comunidad de sobrepeso y los controles de peso normal, sobre todo para las conductas de riesgo relacionadas con el consumo de alcohol. La mayor edad y una menor satisfacción con la familia predijeron el consumo de tabaco. La mayor edad, la no asistencia a un tratamiento para el control del peso y una mayor satisfacción con las relaciones intimas predijeron el consumo de alcohol. El peso no fue un factor de predicción de consumo de alcohol y tabaco. Este estudio analiza las implicaciones teóricas y prácticas de estos hallazgos.

Keywords : Tabaco; alcohol; sobrepeso; adolescencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License