SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2With or without you: does partner satisfaction and partner-directed violence influence the presence of a partner on women's Facebook cover profile photographs?An explanatory model of underwater adaptation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

FENOLLAR-CORTES, Javier; CALVO-FERNANDEZ, Agustín; GARCIA-SEVILLA, Julia  and  CANTO-DIEZ, Tomás J.. La escala Strength and Difficulties Questionnaire (SDQ) como predictora del TDAH: comportamiento de las subescalas SDQ respecto a las dimensiones "Hiperactividad/Impulsividad" e "Inatención" en una muestra clínica. Anal. Psicol. [online]. 2016, vol.32, n.2, pp.313-319. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.203331.

Introducción: La escala Strength and Difficulties Questionnaire (SDQ) es una herramienta de cribado clínico para infancia y adolescencia ampliamente utilizada internacionalmente en la clínica y en la investigación. Objetivo: El objetivo de este estudio es explorar la relación entre los diferentes índices de la escala SDQ y la puntuación en las dimensiones "Hiperactividad/Impulsividad" e "inatención" en una escala específica de TDAH. Método: Padres y profesores/as de una muestra de 212 niños/as de entre 6 y 16 años con un diagnóstico previo de TDAH, completaron las escalas SDQ y ADHD-RS-IV. Resultados: Se confirmó la relación significativa entre la dimensión "Hiperactividad" de la escala SDQ y ambas dimensiones del TDAH. Sin embargo, otros índices de la escala SDQ mostraron también relación con ambas dimensiones, diferenciando esta relación según el informador y la dimensión clínica. Para la familia, la "hiperactividad/impulsividad" estaba también relacionada con puntuaciones elevadas en la subescala "Problemas de conducta", mientras que la "inatención" lo estaba con "síntomas emocionales". Conclusiones: Estos resultados sugieren la posibilidad de valorar las puntuaciones en otros índices de la escala SCT para aumentar la sensibilidad de la escala a los diferentes perfiles clínicos del TDAH.

Keywords : TDAH; Strength and difficulties questionnaire; SDQ; ADHD-RS-IV; Hiperactividad/impulsividad; Inatención; escalas de cribado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License