SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Training to improve attentional dysfunction in children and adolescents with Asperger Syndrome through direct cognitive stimulationPsychometric properties of Huebnefs Satisfaction with Life in Students Scale (SLSS) in Chilean boys and girls between 10 and 12 years old author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

BASCON DIAZ, Miguel Jesús  and  VARGAS GIRON, Virginia. Salud mental en reclusos: un análisis pre-post intervención psicosocial con grupo control de comparación. Anal. Psicol. [online]. 2016, vol.32, n.2, pp.374-382. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.217301.

La literatura científica advierte de la elevada presencia de trastornos mentales en el medio penitenciario. Por ello, en este trabajo nos planteamos evaluar la salud psicosocial y la autorregulación de reclusos en relación a un grupo control de participantes no reclusos; adicionalmente tratamos de conocer la incidencia de la variable tiempo de reclusión y analizar el efecto intragrupo pre-post entrenamiento en habilidades sociales y comunicativas. La muestra estuvo compuesta por 20 varones, 10 reclusos (cinco con más de un año de condena y cinco con menos) y 10 participantes sin antecedentes delictivos, a los que se les administró el cuestionario de salud GHQ-28 y la escala de autorregulación MAPA. Se aplicó la prueba no paramétrica Mann-Whitney (U) para el cálculo de probabilidades y el test de Cramer (V) como indicador del tamaño de efecto. Los resultados indicaron que la reclusión no implicó necesariamente peor salud y autorregulación, que el tiempo de condena no ejerció excesiva influencia sobre estas dos dimensiones y que el taller de habilidades sociales no pareció, según el análisis pre-postest, haber producido efectos sobre la salud y la autorregulación de los reclusos. Finalmente, se discuten algunas reflexiones generales así como nuevas propuestas para mejorar actuaciones futuras.

Keywords : salud; autorregulación; reclusos; habilidades sociales; tiempo de reclusión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License