SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Transformational leadership and horizontal trust as antecedents of team performance in the healthcare contextAre Socio-Demographic Factors Associated to Burnout Syndrome in Police Officers?: a Correlational Meta-Analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

NARDI-RODRIGUEZ, Ainara; PASTOR-MIRA, María-Ángeles; LOPEZ-ROIG, Sofía  and  FERRER-PEREZ, Victoria-Aurora. ¿Cuáles son las señales de alarma más representativas de la violencia de pareja contra las adolescentes?. Anal. Psicol. [online]. 2017, vol.33, n.2, pp.376-382. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.33.2.256971.

Identificar qué señales de alarma de violencia de género (VG) en la adolescencia deben incluirse en los programas de prevención es esencial. Al no existir un acuerdo explícito al respecto, nuestro primer objetivo fue identificar qué señales son más frecuentes en las guías de prevención españolas revisadas, mediante un análisis de contenido realizado independientemente por 3 juezas. Nuestro segundo objetivo fue valorar una muestra de adolescentes (n =60) para conocer: (1) si las identifican como conductas violentas; (2) con qué frecuencia consideran que deben ocurrir para ser señales de alarma, y (3) con qué frecuencia las observan en su entorno de iguales. Entre las 23 señales identificadas, las conductas de control (n =11) y desvalorización (n =6) son las más frecuentes en la literatura revisada y prevalentes en los grupos de iguales (52.5% - 90%). La mayoría identificó las 23 conductas como violentas. Cuatro conductas de control y 3 de desvalorización tienen que darse a menudo para ser consideradas señales de alarma de VG. Por tanto, su tolerancia a las mismas es elevada. Estos resultados son útiles para la elaboración de programas de prevención y sugieren la necesidad de investigar sobre los factores explicativos de dicha tolerancia.

Keywords : Adolescencia; violencia de género; programas de prevención; señales de alarma; conductas violentas de baja intensidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License