SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Analysis of diachronic relationships in successful and unsuccessful behaviors by world fencing champions using three complementary techniquesObservational Analysis of the Organization of On-Task Behavior in the Classroom Using Complementary Data Analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

CASTELLANO, Julen et al. Influencia de la longitud del campo en los comportamientos ínter e intra -equipo en jóvenes jugadores de fútbol. Anal. Psicol. [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.486-496. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.33.3.271051.

El comportamiento táctico puede verse afectado por los cambios en los formatos de juegos reducidos (SSG). El objetivo del presente estudio fue analizar la influencia de diferentes longitudes del terreno de juego en formatos SSG-de-7 jugadores en jóvenes futbolistas. 14 jugadores masculinos de fútbol en cada grupo de edad (13 y 14 años, U13 y U14, respectivamente) se dividieron en dos equipos de siete jugadores, quienes jugaron en cuatro SSGs de 7 minutos de duración, intercalados con 4 minutos de recuperación pasiva. La única modificación en el formato SSG fue longitud del terreno: 60 m (SSG60), 50 m (SSG50), 40 m (SSG40) y 30 m (SSG30), mientras que la anchura del campo de 40 m se mantuvo constante. Las variables utilizadas para caracterizar el comportamiento colectivo se agruparon en: a) variables intra-equipo, es decir, la longitud del equipo (L), ancho del equipo (W), el área efectiva de juego del equipo o convex hull (CH), y el strech index (SI); y b) las variables inter-equipo, es decir, la distancia entre los centroides (DC), la longitud de los dos equipos (L2), la anchura de los dos equipos (W2), envolvente convexa de los dos equipos (CH2), y el índice de estiramiento de los dos equipos (SI2). Los resultados revelan diferentes comportamientos intra e inter-equipo de acuerdo al formato de SSG y la edad del jugador. Las variables L, CH, SI, DC, L2, CH2, y SI2 aumentaron con el incremento en longitud del terreno, mientras que W y W2 mostraron sólo cambios mínimos. Las diferencias fueron mayores en el grupo U13, lo que sugiere que los jugadores más jóvenes fueron más propensos a variar su comportamiento colectivo en respuesta a los cambios de alargar el terreno de juego, inter-tarea, especilamente en los campos más largos (SSG50 y SSG60). Por el contrario, utilizando el análisis de la entropía, mayor imprevisibilidad de comportamiento del equipo se observó en el grupo U14, intra-tarea, en comparación con el grupo U13. En general, los resultados sugieren que las respuestas a la limitación de las tareas, tales como la modificación de la longitud del espacio y el espacio relativo de juego, son dependientes de la edad (experiencia, habilidad) y esto es algo que los entrenadores deben tener en cuenta al diseñar los SSGs para desarrollar comportameintos tácticos colectivos.

Keywords : Constreñimiento de tareas; comportamiento táctico; dispositivos GPS; deportes de equipo; entrenamiento.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License