SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Family linkages and social inclusion. Predictors of prosocial behavior in childhoodRTC-11: Adaptation of the Resistance to Change Scale in two countries (Spain and Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

ARREDONDO PROVECHO, Ana Belén; DEL PLIEGO PILO, Gema  and  GALLARDO PINO, Carmen. Violencia de pareja hacia la mujer y profesionales de la salud especializados. Anal. Psicol. [online]. 2018, vol.34, n.2, pp.348-358. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.2.294441.

La violencia de pareja hacia la mujer representa uno de los problemas de salud pública más relevantes. Causa graves consecuencias en la salud. Este estudio plantea detectar el nivel de conocimientos y las opiniones de los profesionales de atención especializada, conocer sus dificultades en la intervención y plantear propuestas de mejora. Para ello se realizó un estudio transversal, llevado a cabo en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, a través de una encuesta voluntaria y anónima. La recogida de datos se realizó en un Excel asociado a la plataforma utilizada. Para el análisis estadístico se utilizaron el SPSS 17 y el STATA 12. La tasa de respuesta total fue del 15%. El 31.5% de los profesionales conocían casos en su entorno; el 24.7% los detectaron en su trabajo. El 25.9% no hicieron nada, consideraron que no tenían la formación necesaria. El 82.5% pensaban que es un problema muy importante. El 50.9% creían que no hay consenso en la actuación; el 19% no sabían que existe un protocolo de actuación. Los profesionales encuestados necesitan formación para poder realizar sus competencias. Cada vez están más concienciados, tienen menos estereotipos y más herramientas de intervención, pero es necesario difundir los protocolos de actuación.

Keywords : Violencia de género; Salud pública; Apoyo a la formación; Cuidado sanitario; Volencia de pareja; Mujer; Servicios de salud para la mujer.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )