SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Optimism and happiness in undergraduate students: Cognitive flexibility and adjustment to university life as mediatorsBasic psychological needs and subjective well-being in Portuguese older people author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

JULIAN, Martín  and  BONAVIA, Tomas. Variables psicológicas asociadas a la corrupción: una revisión sistemática. Anal. Psicol. [online]. 2020, vol.36, n.2, pp.330-339.  Epub Dec 14, 2020. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.2.389371.

En la actualidad, la corrupción constituye uno de los principales problemas psicológicos, sociales, económicos y políticos a nivel mundial. El objetivo del presente estudio es analizar las variables psicológicas asociadas a la corrupción a través de una revisión sistemática de las publicaciones entre 2008 y 2018. Tras realizar una búsqueda en las bases de datos Psycinfo, Web of Science, Scopus, Scielo y Dialnet, se encontraron 44 artículos que cumplían con los criterios de selección propuestos. Los grandes núcleos encontrados fueron la ética organizacional, creencias y valores culturales, moral y normas percibidas, y personalidad y variables relacionadas. En general, los resultados apuntan a que variables organizacionales como la percepción de la conducta de sus dirigentes o las estrategias de justificación están relacionadas con la corrupción. Valores culturales meritocráticos y materialistas también han sido ligados a la conducta corrupta, como ocurre en el caso de la percepción de un entorno corrupto y de las normas sociales. En cuanto a la personalidad, rasgos como el narcisismo y la psicopatía se encuentran íntimamente ligados a este fenómeno. Por otra parte, variables como la percepción del poder o el sexo de los participantes han recibido un sustento empírico ambiguo.

Keywords : corrupción; normas percibidas; valores culturales; ética organizacional; revisión sistemática.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )