SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3The behavioral specificity of child-to-parent violenceGender differences in child-to-parent violence risk factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

MAYORGA, Erika; NOVO, Mercedes; FARINA, Francisca  and  SEIJO, Dolores. Estudio de las necesidades en el ajuste personal, social y psicológico en adolescentes en riesgo de delincuencia e infractores. Anal. Psicol. [online]. 2020, vol.36, n.3, pp.400-407.  Epub Dec 21, 2020. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.3.428631.

La literatura ha encontrado que las necesidades no-criminogénicas también son un factor de riesgo de delincuencia juvenil y, por tanto, han de ser objeto de intervención. Se diseñó un estudio de campo con el objetivo de conocer si el ajuste individual, social y psicológico (necesidades no-criminogénicas) difieren entre menores infractores, menores de protección y normalizados. Para ello se evaluó a 450 adolescentes (150 menores de reforma, 150 de protección y 150 normalizados) en el ajuste individual, social y psicológico. Los resultados mostraron un efecto significativo en el ajuste individual, social y psicológico para el factor población. Sucintamente, los menores de protección y reforma manifestaron un mayor desajuste individual en los niveles personal y familiar que los normalizados, y, adicionalmente, los de reforma a nivel social. Asimismo, los menores de protección e infractores exhibieron un mayor desajuste social consistente en más retraimiento social, ansiedad social/timidez y liderazgo que los normalizados, y los menores infractores un menor ajuste social en la consideración hacia los demás que los normalizados. En el ajuste psicológico, los menores de reforma y protección informaron de más sintomatología obsesivo-compulsiva, de sensibilidad interpersonal, depresiva, de hostilidad, de ansiedad-fóbica y psicótica que los normalizados, y los de protección más somática, ansiosa (generalizada) y paranoide que los normalizados. Se cuantificaron los déficits en estas dimensiones para estimar la magnitud de las necesidades. Se discuten las implicaciones teóricas de los resultados y para el diseño de programas de prevención de la delincuencia y de recaídas.

Keywords : Necesidades no-criminogénicas; Menores de reforma; Adolescentes de protección; Desajuste individual; Desajuste social; Desajuste psicológico.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )