SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Needs analysis for the personal, social, and psychological adjustment of adolescents at risk of delinquency and juvenile offendersDifferences between Latin American and Spanish men in a batterer intervention programme: proximal and final outcomes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

LOINAZ, Ismael; BARBONI, Lucía  and  MA-DE-SOUSA, Ava. Diferencias de sexo en factores de riesgo de violencia filio-parental. Anal. Psicol. [online]. 2020, vol.36, n.3, pp.408-417.  Epub Dec 21, 2020. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.3.428531.

La violencia filio-parental (VFP) ha suscitado un enorme interés académico. Pese a ello, pocos estudios comparan los factores de riesgo de chicos y chicas implicados en estas agresiones a sus progenitores. El presente trabajo compara 56 chicos y 35 chicas agresores evaluados con la Guía para la Valoración del Riesgo de Violencia Filio-Parental (RVFP). Las chicas provenían de forma significativa de contextos más problemáticos (con bidireccionalidad de la violencia, violencia entre los progenitores, problemas de convivencia y problemas en los progenitores) y tenían significativamente menos autoestima. Los chicos presentaron significativamente más historial de problemas de abusos de sustancias y mayor escalada en la violencia. En conjunto, ambos sexos presentaban prevalencias similares en la mayoría de las variables, su violencia era comparable (aunque las lesiones a los padres fueron exclusivas de los chicos) y las familias eran más problemáticas en ellas. La predicción de las lesiones a la madre con la puntuación del RVFP fue significativa en el caso de los varones (AUC = .842) pero no en el caso de ellas (AUC = .660). Los resultados justifican el uso de tratamientos y herramientas comunes en chicos y chicas implicados en VFP, aunque se discuten desarrollos aún necesarios en la materia.

Keywords : Violencia filio-parental; Diferencias de sexo; Factores de riesgo; Evaluación del riesgo de violencia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )