SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1Validation of a brief version of the Inventory of Life Factors Interfering Grief and Complicated Grief (ILFIGv2)Spanish research in Educational Psychology from a gender perspective (2008-2018) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

LOPEZ-MORA, Clara  and  GONZALEZ-HERNANDEZ, Juan. "Mi vida no va a tener ningún sentido". Personalidad y vulnerabilidad a la depresión en jóvenes españoles. Anal. Psicol. [online]. 2021, vol.37, n.1, pp.35-43.  Epub June 21, 2021. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.37.1.432051.

Los adolescentes son un grupo de riesgo para desarrollar trastornos depresivos y que se enfrentan a una multitud de circunstancias psicosociales y a los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades vitales. El riesgo de depresión está asociado con una alta evitación de daños, una baja autodirección y una baja persistencia. El objetivo de la labor fue explorar las diferencias entre los diferentes perfiles de personalidad entre los elementos del proceso depresivo (presencia de angustia y ausencia de eustrés) en los adolescentes. La presencia de depresión se evaluó a través del Inventario Multicultural de Depresión y la personalidad a través del Cuestionario de Temperamento y Carácter en un total de 229 participantes, (n = 121 varones) (edad M = 14.79; DT = 1.61). Los análisis exploratorios por conglomerados mostraron la existencia de 3 perfiles de adolescentes basados en el temperamento y el carácter, siendo aquellos adolescentes con baja persistencia y auto-trascendencia, con alta auto-dirección, evitación de daños y dependencia de las recompensas quienes mostraron los más altos indicadores de depresión. Específicamente, se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones de angustia con los adolescentes del perfil 3 que tenían los indicadores más altos de angustia de estado (F (224, 4) = 21.73; p < .01) y rasgo (F (224, 4) = 23.00; p < .01) con respecto a los adolescentes del grupo 1 y del grupo 2. Además, también tuvieron puntuaciones significativamente más bajas en los indicadores de estado eustrés (F (224, 4) = 11.59; p < .01) y rasgo (F (224, 4) = 12.31; p < .01). La discusión se centra en la utilidad de las teorías de Moscoso y Coninger como marcos para comprender los procesos de adquisición y el riesgo de depresión en los adolescentes.

Keywords : Depresión; Temperamento; Cluster; Adolescencia; Angustia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )