SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1The impact of a peer-tutoring program to improve self-regulated learningThe healthy management: the moderator role of transformational leadership on health workers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

OLIVER, Amparo et al. Actitudes de emprendimiento y los "Cinco Grandes": una comparación intercultural entre España y Estados Unidos. Anal. Psicol. [online]. 2022, vol.38, n.1, pp.119-127.  Epub June 13, 2022. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.459511.

La cultura puede interactuar con la personalidad para facilitar o inhibir las conductas emprendedoras. 296 estudiantes universitarios en Estados Unidos y 257 en España completaron el inventario de los Cinco Grandes de Personalidad y la escala de Actitudes Emprendedoras para Estudiantes (Media de edad = 20.16 años; DT = 3.39). Se hipotetiza que, a través de culturas, conciencia y apertura serán predictores de mayor toma de riesgos, mientras neuroticismo y amigabilidad lo harán en negativo. Las variables de personalidad explican una mayor proporción de varianza en actitudes emprendedoras en los datos estadounidenses. Las asociaciones entre las dimensiones de personalidad y emprendimiento varían considerablemente por país y género. Se encontraron correlaciones positivas significativas entre conciencia y toma de riesgos solo en hombres españoles. El neuroticismo correlaciona negativa y significativamente con la toma de riesgos, solo en el caso de los participantes americanos.

Keywords : Emprendimiento; Cinco Grandes; Toma de Riesgos; Género; Transcultural.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )