SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue6Chronic osteomyelitis suppurative in the maxilar superior: report of a clinical caseHerpes virus 1-2 infection as a manifestation of the immune reconstitution syndrome: Actualization and case report of difficult diagnose author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

MASIP ZURRIAGA, E.; HERRERO FONOLLOSA, M.; BERINI AYTES, L.  and  GAY ESCODA, C.. Osteoquimionecrosis de los maxilares asociada a la administración de bifosfonatos por vía endovenosa: A propósito de seis casos. Av Odontoestomatol [online]. 2010, vol.26, n.6, pp.301-312. ISSN 2340-3152.

La osteonecrosis de los maxilares en pacientes con cáncer se asociaba, hasta ahora, con la radioterapia, aunque recientemente se han reportado numerosos casos de osteoquimionecrosis de los maxilares (OQNM) relacionada con la quimioterapia, y más concretamente con el uso de los bifosfonatos (agentes inhibidores de la actividad osteoclástica), utilizados para el tratamiento de las metástasis óseas. Los bifosfonatos inhiben la actividad osteoclástica dando lugar a una disminución de la reabsorción y la remodelación del hueso, comprometiendo su irrigación. Si bien la disminución del aporte vascular en el hueso podría presentarse en cualquier localización, parece lógico que en la mayoría de los casos afecte a los huesos maxilares debido a que su vascularización es de tipo terminal, y al hecho de que es un hueso expuesto a agresiones del medio exterior, ya sea a través del periodonto o del conducto radicular. Se presentan las complicaciones observadas en 6 casos de OQNM desencadenadas tras la ejecución de diversas terapias quirúrgicas bucales en pacientes sometidos a un tratamiento con bifosfonatos por diferentes patologías y su manejo terapéutico. El tratamiento de este tipo de OQNM suele ser insatisfactorio, ya que ninguna de las opciones terapéuticas descritas en la literatura ha obtenido buenos resultados. Todos los pacientes que van a recibir o han recibido tratamiento con bifosfonatos deben ser considerados como pacientes de riesgo de OQNM, y deben someterse a las mismas medidas profilácticas descritas para la prevención de la osteorradionecrosis.

Keywords : Bifosfonatos; osteonecrosis maxilar; osteoquimionecrosis de los maxilares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License