SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Hibrid layer micromorphology of two adhesive systems: TEM analysisClinical evaluation of direct retainer adaptation in distal extension removable partial dentures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

HERRERA HERRERA, A.; DIAZ CABALLERO, A.; BARRIOS GARCIA, L.  and  FANG MERCADO, L.C.. Cambios histológicos en muestras de agrandamientos gingivales obtenidas a través de biopsias con electrobisturí y bisturí convencional. Av Odontoestomatol [online]. 2012, vol.28, n.3, pp.141-150. ISSN 2340-3152.

Antecedentes: Es poco lo que se dice en la literatura sobre cambios histológicos observados en la encía y aun menos comparándolo en caso de agrandamiento gingival obtenido de tejidos humanos. Al realizar estos recortes surge la pregunta si existe alguna diferencia histológica al comparar las muestras obtenidas con electrobisturí y bisturí convencional. Métodos: Se implementó un estudio descriptivo comparativo, sobre 21 pacientes obteniendo 90 muestras. La asignación de los sitios quirúrgicos para cada uno de los tratamientos se hizo con la estrategia de control cruzado, evaluando ambos tratamientos en el mismo sujeto (electrobisturí y bisturí convencional), en forma aleatoria en ambas hemiarcadas. Los datos se incluyeron en una base de datos en Excel, se analizaron en un software estadístico STATA 9.1. Se utilizó el test exacto de Fischer, con significancia p=0,05. Resultados: Se observó carbonización y coagulación del colágeno en el 72,7% siendo superior en las muestras obtenidas con electrobisturí en el tejido conectivo, el 79,5% de diferencia de carbonización siendo superior con el electrobisturí en el tejido epitelial. Con respecto al bisturí convencional en el tejido conectivo en un 95,6% esta inflamación estaba mediada por linfocitos y células plasmáticas y solo en un 17,8% se encontró presencia de neutrófilos y con respecto al electrobisturí en el tejido conectivo el 100% de las muestras presentaron inflamación, el cual estaba constituido por un 97,8% de linfocitos y células plasmáticas, solo un 37,8% de neutrófilos. Conclusiones: Se observaron diversos fenómenos histológicos en las biopsias de encía obtenidas tanto con bisturí convencional como con electrobisturí que ayudan a la comprensión de las ciencias básicas para futuras investigaciones y así poder llegar a la práctica clínica. Se observaron daños en las biopsias tanto en los cortes de bisturí convencional como con los cortes de bisturí eléctrico, que en oportunidades hicieron invalorables las muestra.

Keywords : Estudio comparativo; gingivectomía; biopsia; histología comparada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License