SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1In vitro and in vivo frecuency of MB2 canal in maxillary first molars: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.30 n.1 Madrid Jan./Feb. 2014

 

 

 

A nuestros lectores

To our readers

 

 

Presentamos nuestra primera revista del año 2014 con un trabajo titulado "Frecuencia del canal MB en la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar en estudios in vitro e in vivo. Una revisión sistemática" del Dr. Betancourt y cols., cuyo objetivo es determinar el porcentaje de detección de MB2 del 1MM in vivo e in vitro o ex vivo utilizando diferentes técnicas de detección.

Seguidamente tenemos un artículo de la Dra. Rios Villasis y cols., titulado "Relación entre los estadios de maduración esqueletal y calcificación dentaria", que tiene el propósito de determinar el grado de correlación entre los estadios de calcificación dentaria según Demirjian y los estadios de maduración ósea de Fishman.

A continuación presentamos el trabajo del Dr. Hernández González y cols., titulado "Efectos genotóxicos de las resinas en odontología: Revisión de literatura" que analiza la evidencia científica disponible acerca de la genotoxicidad causada por los monómeros dentales liberados de las resinas compuestas.

Y terminamos con el artículo "Ansiedad dental: Evaluación y tratamiento" del Dr. Ríos Erazo y cols., que aborda la definición de ansiedad dental, identificando las causas de este fenómeno, revisa los instrumentos más utilizados para medir la ansiedad dental, y revisa las intervenciones con mayor efectividad para la reducción de este problema.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License