SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue5Segmental odontomaxillary dysplasia. A rare pathology of dental interest: two case reports author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.30 n.5 Madrid Sep./Oct. 2014

 

 

A nuestros lectores

To our readers

 

 

Comenzamos este número de la revista con el artículo "Displasia segmentaria odontomaxilar. Una rara patología de interés odontológico. Aporte de dos nuevos casos", del Dr. González G y cols., donde se aportan dos nuevos casos de displasia segmentaria odontomaxilar, y se observan tres signos clínicos característicos: deformación unilateral de la maxila, agrandamiento gingival y agenesia de uno o dos premolares.

En segundo lugar, presentamos un trabajo del Dr. Corcuera JR y cols., titulado "Actualizaciones en la detección precoz de la osteoporosis", que describe la enfermedad y se hace una revisión de trabajos planteando la hipótesis de poder detectar la osteoporosis precozmente.

A continuación tenemos el artículo del Dr. Pupo Marrugo S y cols., titulado "eliminación de Enterococcus faecalis por medio del uso de hipoclorito de sodio, clorhexidina y MTAD en conductos radiculares", cuyo objetivo es comparar la efectividad de diferentes soluciones irrigadoras en la eliminación de cepas de Enterococcus faecalis en pacientes con patología periapical crónica.

Y para terminar este número, tenemos un artículo titulado "Antidiabéticos y odontología", del Dr. González Montero C. y cols., donde se describen las interacciones de las insulinas y antidiabéticos orales en el tratamiento de la DM tipo 2 con los principales fármacos utilizados en odontología.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License