SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue5Actualization in early detection of osteoporosisOral antidiabetic agents and dentistry author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

PUPO MARRUGO, S.; DIAZ CABALLERO, A.; CASTELLANOS BERRIO, P.  and  SIMANCAS ESCORCIA, V.. Eliminación de Enterococcus faecalis por medio del uso de hipoclorito de sodio, clorhexidina y MTAD en conductos radiculares. Av Odontoestomatol [online]. 2014, vol.30, n.5, pp.263-270. ISSN 2340-3152.

Objetivos: Comparar la efectividad de diferentes soluciones irrigadoras en la eliminación de cepas de Enterococcus faecalis en pacientes con patología periapical crónica, mediante pruebas microbiológicas. Métodos: Se evaluaron 21 dientes con diagnóstico de periodontitis apicales crónicas no supurativas de pacientes que asistieron a consulta en las clínicas odontológicas de la Universidad de Cartagena, previa firma y aprobación del consentimiento informado para participar en el estudio. Los sujetos de estudio se asignaron aleatoriamente en tres grupos usando las siguientes sustancias irrigantes: hipoclorito de sodio al 5%, clorhexidina al 2% e hipoclorito de sodio 2,5% con irrigación final de MTAD. Se identificaron microorganismos por medio de la prueba Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y se cuantificaron las unidades formadoras de colonias de Enterococcus faecalis antes y después de ser utilizadas las sustancias irrigadoras. Análisis estadístico: Se realizó el test de Kruskal wallis. Resultados: La investigación demostró que todas las sustancias fueron efectivas en la eliminación de E. faecalis en pacientes con periodontitis apicales crónicas no supurativas. El hipoclorito de sodio al 5% (p= 0,018), hipoclorito de sodio y MTAD (p= 0,021) y clorhexidina al 2% (p= 0,028) fueron igual de efectivas. Conclusiones: El hipoclorito de sodio al 5%, clorhexidina al 2%, hipoclorito de sodio y MTAD pueden ser utilizadas en pacientes con periodontitis apical crónica no supurativa por ser efectivas en la eliminación de E. faecalis.

Keywords : Periodontitis periapical; hipoclorito de sodio; clorhexidina; Enterococcus faecalis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License