SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue6Patients profile rehabilitated with dental prosthesis assisted by the health public service in Ribeirão Preto, BrazilTissue and cellular changes related to smoking in clinically healthy oral mucosa: a cross sectional study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

TARON DUNOYER, A. et al. Comparación de la dureza superficial de diferentes tipos de materiales restauradores en premolares birradiculares, un estudio in vitro. Av Odontoestomatol [online]. 2015, vol.31, n.6, pp.355-361. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852015000600003.

Objetivo: Evaluar y comparar la dureza superficial en restauraciones con ionómero de vidrio y de resina compuesta en cavidades clase I según Black en premolares birradiculares. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, comparativo in vitro donde se midió la dureza de dos tipos de materiales restauradores odontológicos, en cavidades clase I a dos distintas profundidades diseñadas en 32 premolares birradiculares. Distribuidos en 4 grupos con características distintas entre ellos, ya fuera por el material restaurador (ionómero de vidrio, resina compuesta) o por la profundidad de la cavidad (2-4 mm). Todas las muestras de cada grupo fueron sometidos a una fuerza vertical monitorizada a través del texturómetro EZ-S SHIMADZU hasta producir la fractura del material. Para evaluar la normalidad los datos obtenidos se sometieron a la prueba Shapiro Willk que rechazó la hipótesis nula. El análisis de los datos totales se realizó a través del test t de Student para muestras independientes. Resultados: Se evaluaron las durezas de la resina a 2 y 4 mm y el ionómero de vidrio a las mismas profundidades, encontrando una diferencia estadística a favor de la resina compuestas frente al ionómero de vidrio en ambas profundidades (p=0,000001445 y p=2,99E-9) y, en la comparación intragrupal, sólo diferencia significativa entre los dos grupos de resina a distinta profundidad (p=0,016). Conclusión: Los órganos dentarios con cavidades de 4 mm de profundidad que fueron restaurados con resina Tetric N-Ceram evaluados presentan mayor dureza que los restaurados con resina Vitremer a 2 y 4 mm y que la misma resina a 2 mm de profundidad.

Keywords : Resina; ionómero de vidrio; materiales de restauración; pruebas reológicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License