SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Genetic and epigenetic interactions related to non-syndromic cleft lip and palate author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

DIAZ CARDENAS, S.. Impacto de lesiones orales sobre la calidad de vida en pacientes adultos. Av Odontoestomatol [online]. 2016, vol.32, n.1, pp.11-20. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852016000100002.

Objetivo: Evaluar el impacto de lesiones orales sobre la calidad de vida relacionada con la Salud Oral (CVRSB) en adultos. Materiales y métodos: Estudio analítico transversal, muestra a conveniencia de 292 pacientes, Facultad de Odontología, Universidad de Cartagena, con lesiones orales en los últimos 3 meses y diligenciaron el Índice de Salud Oral General, GOHAI para evaluar CVRSB. Dos examinadores fueron calibrados para evaluar lesiones orales. Fue realizado análisis univariado y multivariado de Regresión de Poisson con varianza robusta y nivel de confianza del 95%. Resultados: 39% (IC 95%: 33-44) de los pacientes presentaron un alto impacto de la CVRSO; 28,7 (DE: 0,45), fue la media del puntaje total GOHAI. La mayoría de las lesiones encontradas fueron lesiones secundarias deprimidas asociadas a dolor (aftas= 24,6%). Casi todas las lesiones orales se asociaron con los puntajes totales GOHAI en el análisis univariado (p<0,05). El modelo final multivariado quedó ajustado así: las úlceras orales presentaron un impacto negativo sobre CVRSO (RR= 1,2, IC 95%:1,1-1,3, p= 0,000), igual que la hiperplasia gingival (RR= 1,2, IC 95%: 1,03-1,4, p= 0,02) y el herpes labial (RR= 1,2, IC 95%: 1,02-1,4, p= 0,02), a diferencia del torus palatino (RR= 0,85, IC 95%:0,7-0,9, p= 0,001), mientras tener trabajo presenta un impacto positivo (RR= 0,91, IC 95%: 0,86-0,97, p= 0,007). El dominio psicosocial fue el más comprometido. Conclusiones: La úlceras orales, hiperplasia gingival y herpes labial presentan un impacto negativo sobre la CVRSO, a diferencia del torus palatino, mientras que el tener trabajo presenta un impacto positivo.

Keywords : Calidad de vida; úlcera orales; herpes labial; hiperplasia gingival; exostosis; satisfacción en el trabajo; salud bucal; adultos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )