SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Which is the material and technique do we select when it comes to teeth whitening due to?: protocol to prevent posterior dental hypersensitivityResin infiltration: an effective and minimally invasive treatment for the treatment of non-cavitated white lesions. Narrative review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

GUERRERO, L. et al. Prevalencia de trastornos temporomandibulares en la población adulta beneficiaria de Atención Primaria en Salud del Servicio de Salud Valparaíso, San Antonio. Av Odontoestomatol [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.113-120. ISSN 2340-3152.

Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) son un conjunto de problemas musculares y articulares que afectan al sistema masticatorio. En Chile, hay pocos estudios epidemiológicos en TTM y no se conoce su distribución, severidad, necesidad de tratamiento y comorbilidad. Estas patologías no están incorporadas a las prestaciones de salud oral de las Garantías Explícitas en Salud (GES) y no existen Guías Clínicas Unificadas a nivel nacional para su diagnóstico y derivación desde la Atención Primaria en Salud (APS). El objetivo general de este estudio fue determinar la prevalencia de trastornos temporomandibulares en adultos beneficiarios del Servicio de Salud de Valparaíso y San Antonio (SSVSA). Para lo anterior se propuso un estudio observacional de corte transversal (prevalencia) de TTM, cuya población objetivo correspondió a adultos (mayores de 18 años) beneficiarios del Fondo Nacional de Salud (FONASA) del SSVSA inscritos en consultorios de APS de la comuna de Valparaíso (n= 273.449 según los registros per capita de pacientes válidamente inscritos en 2012). Se examinaron 270 pacientes (168 mujeres, 102 hombres), seleccionados al azar, utilizando las categorías diagnósticas del Research Diagnostic Criteria de Dworkin (Dworkin 1992, adscritas a la Asociación Internacional para la investigación Dental). Los resultados arrojaron una prevalencia de TTM de un 49,6% (al menos un diagnóstico) en la muestra estudiada; y un 19,6% de la población padecía de un TTM severo (dolor muscular y/o articular, asociado a limitación funcional), siendo el sexo femenino el más comprometido.

Keywords : Prevalencia; trastornos temporomandibulares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )