SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4Rotary instrumentation in endodontics: which kind of lime you might use? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

ALVEAR PEREZ, J et al. Evaluación de la penetración de cementos obturadores de canales mediante microscopía electrónica de barrido. Av Odontoestomatol [online]. 2017, vol.33, n.4, pp.143-149. ISSN 2340-3152.

Antecedentes:

la literatura odontológica demuestra que los tratamientos endodónticos fallidos, comúnmente son debidos a la persistencia de los microorganismos. Una característica importante de los cementos obturadores de canales es su habilidad para penetrar en los túbulos dentinarios, logrando así un sellado impermeable entre las paredes dentinarias y el material de obturación central, reduciendo las filtraciones potenciales y aumentando la resistencia a la fractura.

Objetivo:

Evaluar mediante microscopía electrónica de barrido (MEB) la penetración de MTA Fillapex, cemento de Grossman (CG) y top seal a lo largo del conducto radicular.

Materiales y métodos:

Estudio experimental in vitro, en 36 dientes premolares humanos divididos aleatoriamente en 3 grupos, (n= 12), los cuales fueron preparados con técnica endodóntica Step Back. Cada grupo se dividió en 2 subgrupos utilizando como irrigante NaOCl al 2,5%, al igual que NaOCl al 2,5% + EDTA al 17%.

Los canales fueron obturados con técnica de condensación lateral, seccionados longitudinalmente para observar mediante microscopia electrónica de barrido a nivel de los tercios cervical, medio y apical, la penetración del cemento al interior de los túbulos dentinarios. Se realizó análisis estadístico con SPSS v 22 IBM con p< 0,05 y las pruebas Kruskal-Wallis y Mann-Whitney.

Resultados:

Mediante la prueba Kruskal-Wallis, los cementos de Grossman y top seal al utilizar NaOCl + EDTA presentaron valores de p= 0,025 y p= 0,002 en los tercios medio y apical respectivamente. La prueba de Mann Whitney mostró un valor p= 0,031 en el tercio apical para el cemento MTA Fillapex al utilizar NaOCl. Los valores de la mediana fueron MTA Fillapex tercio medio= 2,0000, tercio apical= 1,0000; top seal tercios medio y apical= 4,0000; cemento de Grossman tercios medio y apical= 4,0000. Al ser igual el valor de la mediana entre los cementos top seal y Grossman se utilizaron los valores de la varianza con un resultado estadísticamente significativo para el cemento de Grossman= 0,276 en el tercio medio y top seal= 0,176 en el tercio apical. La prueba de Mann Whitney arrojó un valor p= 0,031 en el tercio apical para el cemento MTA Fillapex. Con un valor de mediana de NaOCl= 3,0000, NaOCl + EDTA= 1,0000.

Conclusiones:

Al comparar los cementos obturadores MTA Fillapex, top seal y cemento de Grossman utilizando como irrigante NaOCl + EDTA se observó mayor penetración del cemento de Grossman. A nivel del tercio apical se observó mayor penetración con el cemento top seal. El cemento obturador MTA Fillapex presentó mayor penetración a nivel del tercio apical al utilizar como irrigante NaOCl

Keywords : Cementos dentales; microscopía electrónica de barrido; hipoclorito de sodio; EDTA; barrillo dentinario.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )