SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue6Dynamics of polymerization focused on reducing or preventing the stress of contraction of the current composite resins. Bibliographic reviewImportance of the magnificent in conservative dentistry: bibliographic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

HARRIS RICARDO, J et al. Lesiones orales, alteraciones sistémicas y patrón nutricional de adultos mayores en Cartagena, Colombia. Av Odontoestomatol [online]. 2017, vol.33, n.6, pp.275-282. ISSN 2340-3152.

Introducción:

La edad trae consigo cambios en la estructura y función de la cavidad bucal. Factores como el metabolismo y la nutrición pueden asociarse con la aparición de lesiones orales. El objetivo del presente trabajo consistió en describir la prevalencia de lesiones orales, alteraciones sistémicas y patrón nutricional de una muestra de adultos mayores en Cartagena (Colombia).

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal en cinco centros geriátricos en Cartagena (Colombia). Se evaluó el estado de salud bucal y sistémico mediante examen intraoral e historia clínica; además, el patrón nutricional mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (FFQ). El análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva.

Resultados:

Se evaluaron 185 adultos mayores a 59 años; 51,9% corresponden al género femenino y 48,1% al género masculino. Según el estado de salud bucal, las lesiones orales observadas con mayor frecuencia fueron el tumor compatible con torus (47,1%) y fisuras en lengua (24,9%). Conforme al estado de salud sistémico las enfermedades mas frecuentes fueron la hipertensión arterial (50,8%) y la diabetes mellitus (38,4%). En cuanto al patrón nutricional, se observó un alto consumo de alimentos farináceos (ricos en hidratos de carbono complejos) (3.408±1.068 gr/semana), frutas (1.956±1.682 gr/semana) y productos lácteos (1.616±514 gr/semana).

Conclusión:

La muestra de adultos mayores evaluada presenta lesiones orales y enfermedades sistémicas frecuentes en este grupo poblacional. Sin embargo, la condición nutricional puede estar alterada por el bajo consumo de alimentos con alto contenido proteico.

Keywords : Adulto mayor; centros para personas mayores; encuestas nutricionales; nutrición del anciano; manifestaciones bucales (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )