SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Adhesive strength of lithium disilicate after using hydrofiuoric acid author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

CONTRERAS-AEDO, L; HIDALGO-RIVAS, A; VENEGAS-ROJAS, B  and  CELIS-CONTRERAS, C. Clínica, epidemiología e imagenología del fibroma osificante y fibroma cemento osificante: revisión de casos reportados en la literatura. Av Odontoestomatol [online]. 2022, vol.38, n.3, pp.122-135.  Epub Dec 05, 2022. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852022000300006.

Introducción:

El fibroma osificante (FO) y el fibroma cemento osificante (FCO) son patologías distintas, que hasta el 2017 se consideraban como una. A la fecha no se han comparado las características del FO y el FCO. La presente revisión tuvo como objetivo analizar características clínicas, epidemiológicas e imagenológicas del FO y FCO en los casos publicados.

Materiales y métodos:

Se realizó una búsqueda de casos clínicos de FO y FCOpublicados desde el año 2015 en PubMed, Scopus y Web of Science, mediante la estrategia de búsqueda ("Ossifying Fibroma" OR "Cemento Ossifying Fibroma") AND (Craniofacial OR Jaws). Los casos debían presentar información clínica, imagenológica e histológica suficientes para confirmar su diagnóstico, patrón histológico y comparar sus características.

Revisión:

Se incluyeron 32 artículos, con 32 casos y 34 lesiones, siendo 6 FCO y 28 FO. Los FO y FCO se diferencian por su edad y ubicación: mientras los FCO se presentan en edades adultas, exclusivamente en los maxilares y en relación con tejidos dentarios, los FO lo hacen principalmente en niños y jóvenes, y en cualquier hueso. Los FO y FCO tienen las mismas características imagenológicas: son lesiones uniloculares o multiloculares, con distintos grados de radiodensidad, límites definidos y una radiolucidez periférica. Sin embargo, los casos de FO trabecular pueden no presentar esta radiolucidez periférica.

Conclusión:

Los FO y FCO son patologías, clínica y epidemiológicamente similares, y con las mismas características imagenológicas. Por lo que establecer diferencias histológicas es esencial para un correcto diagnóstico.

Keywords : Fibroma osificante; fibroma cemento osificante; fibroma osificante trabecular; fibroma osificante psamomatoide; características clínicas; características epidemiológicas; características imagenológicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )