SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue4State of the art on artificial intelligence in orthodontics. A narrative reviewGuidelines for the use of cone-beam computed tomography in orthodontics: narrative review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

MUNOZ-RODRIGUEZ, E; CASTRO-DOS SANTOS, N; JACQUES-BRAVO, J  and  ROJAS, MA. Periodontitis necrotizante-diagnóstico y tratamiento. Reporte de caso. Av Odontoestomatol [online]. 2022, vol.38, n.4, pp.164-168.  Epub Feb 06, 2023. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852022000400006.

Introducción:

La periodontitis necrotizante (NP) es una enfermedad inflamatoria aguda que puede aparecer de forma repentina y con rápida destrucción de los tejidos periodontales. Los hallazgos clínicos más relevantes son necrosis y úlcera en la papila interdental, sangrado gingival, dolor, destrucción ósea y, en casos severos, puede ocurrir secuestro óseo. Aunque el factor etiológico principal es la acumulación de biofilm bacteriano, los factores de riesgo como las enfermedades sistémicas y/o psicológicas podrían afectar la respuesta inmune del huésped y jugar un papel importante en el desarrollo de NP.

Objetivo:

Presentar la resolución de un caso de PN con un enfoque multidisciplinario y conservador.

Presentación del caso:

Paciente de sexo femenino de 22 años que fue remitida al Centro de Clínicas Odontológicas de la Universidad de Talca (Talca, Chile) con aparente estrés psicológico y fumadora. Refiere dolor intenso y persistente en los dientes anteriores con sangrado espontáneo y halitosis durante 2 semanas. El tratamiento consistió en la evaluación de la condición sistémica y el manejo de la fase aguda, la fase etiológica y posterior fase correctiva para la corrección quirúrgica de las secuelas. Este caso tiene 2 años de seguimiento con un riguroso régimen de mantenimiento periodontal, reevaluando los tejidos periodontales, motivando y reforzando la higiene bucal.

Conclusiones:

Este caso clínico contribuye al diagnóstico y opciones terapéuticas que tiene el profesional ante las secuelas que se presentan en los casos de PN, que, si bien no es una patología frecuente, puede avanzar rápidamente y aumentar el daño tisular.

Keywords : Reporte de caso; diagnóstico; enfermedadesperiodontalesnecrotizantes; periodontitis necrosante; tratamiento periodontal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )