SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Anxiety, self-esteem and study habits in relation to the academic performance of Peruvian university students: Covid-19 contextAtypical incidental finding in panoramic radiography of an extensive calcified mass in torus tubarius: a 11-year follow-up author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

RUFASTO-GOCHE, KS; VIGO-AYASTA, ER; LIZARBE-CASTRO, MV  and  SALAZAR-RODRIGUEZ, MR. Etiología, fisiopatología y tratamiento de la periodontitis apical. Revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.9-16.  Epub May 29, 2023. ISSN 2340-3152.

La periodontitis apical (PA) es una inflamación y destrucción de los tejidos periapicales comúnmente causada por bacterias como resultado de caries o traumatismos dentales. Aunque los mecanismos de defensa del huésped están activados, la acción bacteriana provoca la destrucción apical. Se ha identificado la microbiota relacionada con esta patología en el interior del conducto radicular. Enterococcus faecalis es un coco grampositivo presente en casos clínicos persistentes de PA. Un tratamiento de conducto puede eliminar los agentes infecciosos. Sin embargo, si la PA persiste, se puede considerar un retratamiento del conducto radicular o una apicectomía. Aunque el diagnóstico definitivo de PA se logra mediante un examen histopatológico, los estudios de investigación confirman que es más probable que la tomografía computarizada de haz cónico detecte PA que la radiografía periapical (RP). El objetivo de esta revisión de la literatura es describir la etiología, índice periapical, clasificación de la periodontitis apical: aguda y crónica, así como pruebas diagnósticas adicionales y alternativas de tratamiento para su abordaje clínico.

Keywords : periodontitis apical; microbiota apical; lesión osteolítica; índice periapical.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )