SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Atypical incidental finding in panoramic radiography of an extensive calcified mass in torus tubarius: a 11-year follow-upBurnout Syndrome in Dental Clinic students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

SOLIS-ORTEGA, D; HIDALGO-RIVAS, A; DROGUETT-OSSA, D  and  CELIS-CONTRERAS, C. Clínica, epidemiología e imagenología del quiste óseo aneurismático en el territorio craneofacial, análisis de sus patrones histopatólogicos: revisión narrativa. Av Odontoestomatol [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.24-35.  Epub May 29, 2023. ISSN 2340-3152.

Introducción:

El quiste óseo aneurismático (QOA) tiene una diversidad de características clínicase imagenológicas. Existe poca información respecto a la posible relación entre algunas de estas características y los patrones histopatológicos del QOA. El propósito de la presente revisión fue analizar la clínica, epidemiología e imagenología de casos de QOA, y determinar qué características podrían tener relación con algún tipo de patrón histopatológico del QOA en el territorio craneofacial.

Materiales y métodos:

Se realizó una búsqueda de casos de QOA en el territorio craneofacial publicados desde el año 2000, en PubMed, Scopus y Web of Science, mediante la búsqueda ("Aneurysmal bone cyst") AND ("Skull" OR "Jaw" OR "Mandible" OR "Maxilla"). Los casos debían tener información histopatológica, clínica, epidemiológica e imagenológica.

Revisión:

Se incluyó 40 artículos con 41 lesiones, siendo 34 de patrón clásico y 7 de patrón mixto-sólido (M-S). El patrón M-S se presentó mayoritariamente sin dolor y en el sexo masculino, mientras que el patrón clásico con dolor asociado y en el sexo femenino. Respecto a la imagenología, el patrón M-S se presentó sin límites definidos-corticalizados y generó perforación ósea con mayor frecuencia que el patrón clásico.

Conclusiones:

Los patrones histopatológicos del QOA tienen características clínicas, epidemiológicas e imagenológicas similares. Sin embargo, difieren en sexo, dolor asociado, límites definidos corticalizados y perforación ósea, lo que permitiría orientar al diagnóstico hacia un patrón histopatológico.

Keywords : Quiste óseo aneurismático; patrón clásico; patrón sólido; patrón mixto; características clínicas; características epidemiológicas; características imagenológicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )