SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3New approaches in the control of peri implant marginal bone lossApical access technique with simultaneous grafting of subepithelial connective tissue for the treatment of peri-implant soft tissue fenestration: description of the technique and presentation of a clinical case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

BERNABEU-MIRA, JC; PENARROCHA-DIAGO, M  and  PENARROCHA-OLTRA, D. Fresado a bajas revoluciones sin irrigación versus fresado a altas revoluciones con irrigación para la preparación del lecho implantológico: una revisión bibliográfica de estudios clínicos. Av Odontoestomatol [online]. 2023, vol.39, n.3, pp.18-25.  Epub Nov 06, 2023. ISSN 2340-3152.

El fresado a bajas revoluciones sin irrigación ha sido descrito como una técnica para la preparación del lecho implantológico. Diversas ventajas sobre el fresado convencional han sido reportadas, sin embargo, existe la sospecha de que el sobrecalentamiento óseo pueda afectar los parámetros clínicos relacionados con el implante dental.

El objetivo de esta revisión fue evaluar las diferencias clínicas entre el fresado de baja velocidad sin irrigación y el fresado de alta velocidad con irrigación para la preparación del lecho implantológico.

Un total de 124 artículos fueron encontrados y finalmente 9 artículos se incluyeron en la revisión. La evidencia científica actual muestra tasas de éxito y pérdida ósea marginal periimplantaria sin diferencias estadísticamente significativas entre las dos técnicas. Además, la mayor cantidad y las mejores características histomorfológicas y celulares del hueso recolectado mediante el fresado a bajas revoluciones sin irrigación suponen una ventaja a tener en cuenta. El calentamiento óseo se mantiene por debajo de la temperatura crítica para la osteonecrosis térmica en ambas técnicas.

En conclusión, el fresado a bajas revoluciones sin irrigación puede considerarse una técnica segura y predecible tanto como el fresado convencional. Además, la obtención de hueso autólogo en mayor cantidad y con mejores características celulares pueden aportar al clínico un recurso eficaz para ciertas situaciones clínicas. Aunque se necesitan mayor número de estudios clínicos.

Keywords : Revisión bibliográfica; fresado; osteotomía; implante dental; irrigation.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )