SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6Clinical, epidemiology and imaging of ossifiying fibroma and fibrous dysplasia of the cranio-maxillofacial territory: narrative review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

COSTA TRUCCO, C; QUINTANILLA SFEIR, M; HIDALGO RIVAS, A  and  AMIGO VASQUEZ, S. Quiste odontogénico calcificante. Análisis de características clínicas e imagenológicas en reportes de casos. Av Odontoestomatol [online]. 2023, vol.39, n.6, pp.230-237.  Epub Mar 18, 2024. ISSN 2340-3152.

Introducción:

El quiste odontogénico calcificante (QOC) es un quiste odontogénico raro de los maxilares, que en un gran número de casos se asociaa otras patologías. Debido a esto, la presentación clínica e imagenológica puede variar. El objetivo del presente trabajo fue determinar las características clínicas e imagenológicas del QOC intraóseo, sin asociación a otras patologías, publicadas en reportes de casos.

Material y métodos:

Se realizó una búsqueda en PubMed, Scopus, Epistemonikos y Web of Science, de reportes de casos de QOC intraóseo, sin asociación a otras patologías, que tuvieran exámenes imagenológicos y diagnóstico histopatológico.

Resultados:

Se incluyeron 20 artículos, con 21 casos clínicos. El QOC sepresentó principalmente en la segunda década de vida, sexo masculino y zona posterior mandibular. El aumento de volumen estuvo presente en la mayoría de los casos. El dolor, alteraciones de mucosa y movilidad dentaria se observaron en un menor porcentaje. Radiográficamente se observó una lesión de densidad mixta, unilocular, de límites definidos y regulares, con expansión de corticales. La perforación, desplazamiento dentario y reabsorción radicular fueron poco comunes. El tamaño fue principalmente mayor a 3cm.

Conclusiones:

La información clínica e imagenológica fue escasa en todos los artículos incluidos. La mayoría de las características que no coinciden con lo reportado por la literatura podrían tener su explicación en el hecho de que los casos publicados suelen ser atípicos.En la presenterevisión se encontraron características del QOC diferentes a las reportadas, que son relevantes para el diagnóstico diferencial.

Keywords : Quiste odontogénico calcificado; Quistes odontogénicos; Reporte de caso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )