SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue5Management of surgical waiting lists by health centers and health professionalsPoint processes as a tool for analyzing possible sources of contamination author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Gac Sanit vol.16 n.5 Barcelona Oct. 2002

 

IMAGINARIO COLECTIVO


Concepción Arenal y la salud de las mujeres

(Concepción Arenal and women's health)


Los escritos de Concepción Arenal (1820-1893) son ampliamente conocidos en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales1,2. Su vinculación con la salud en general, y la salud pública en particular, no está totalmente estudiada3, y sería de gran interés completar el análisis de sus textos y su relación con este campo. Un ejemplo de ello es el siguiente fragmento de su obra El pauperismo, publicada en 1885:

«Consecuencia de pagarse tan poco su trabajo es que la mujer tiene que trabajar mucho y caer bajo el peso de una tarea continuada superior a sus fuerzas. El médico del hospital o de los socorros domiciliarios certifica la muerte o da cuenta de tal o cual enfermedad que afecta al pulmón, al estómago o al hígado; pero si, en vez de hacer constar los efectos, se buscara la causa del mal, resultaría que una enferma estaba doce o catorce horas doblada sobre la costura o dando a la máquina y comiendo mal; que la otra se levantó y trabajó antes de tiempo, recién parida, o criando y comiendo mal tenía que desempeñar una ruda tarea; que la de más allá, en una época crítica, en vez de hacer ejercicio, respirar aire puro, oxigenar bien su sangre y entonarse con una buena alimentación, estuvo en el taller o en la fábrica respirando una atmósfera infecta, sentada siempre o siempre de pie, con posturas y esfuerzos antihigiénicos, humedad, mucho frío o mucho calor, etcétera. Centenares, miles, muchos miles de mujeres, para la ciencia médica sucumben de esta o de la otra enfermedad; pero la ciencia social sabe que mueren de trabajo».

Arenal C. El pauperismo. Cap. VII:
«Del trabajo de las mujeres».

En: Arenal C. Obras completas de Concepción Arenal. Madrid: Librería de Victoriano Suárez, 1913; 15: 240-1.

También disponible en: Arenal C. El pauperismo (1885). Cap. VII: «Del trabajo de las mujeres (I)» [citado 3/6/2002]. Disponible en: http://cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/05159407090360469862924/p0000002.htm

Encarna Gascón
Departamento de Salud Pública.
Universidad de Alicante.


Bibliografía

1. Lacalzada MJ. La otra mitad del género humano: la panorámica vista por Concepción Arenal (1820-1893). Málaga: Secretariado de Publicaciones. Universidad de Málaga, 1994.

2. Lacalzada MJ. Mentalidad y proyección social de Concepción Arenal. Zaragoza: Librería General, 1994.

3. Bernabeu J, Gascón E. Historia de la enfermería de salud pública en España (1860-1977). Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1999; p. 11-20.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License