SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Back pain in the general population of Catalonia (Spain): Prevalence, characteristics and therapeutic behaviorEffectiveness of medical advice for reducing excessive alcohol conssumption: Meta-analysis of Spanish studies in primary care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

JANE, M.; BORRELL, C.; NEBOT, M.  and  PASARIN, M. I.. Impacto del tabaquismo y del consumo excesivo de alcohol en la mortalidad de la población de la ciudad de Barcelona: 1983-1998. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, n.2, pp.108-115. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Analizar la mortalidad atribuible al tabaquismo y al consumo excesivo de alcohol, así como su evolución, en la ciudad de Barcelona entre 1983 y 1998. Métodos: Se incluyen todas las defunciones de las personas residentes en Barcelona desde 1983 a 1998. Los datos poblacionales se han obtenido de los Padrones de Habitantes. La mortalidad atribuible al tabaquismo y al consumo de alcohol se obtiene calculando las Fracciones Atribuibles Poblacionales a partir de los riesgos relativos de estudios previos en la población de los EE.UU. Resultados: En 1998 se produjeron 2.205 muertes atribuibles al hábito tabáquico, lo que representó el 13,8% de la mortalidad en la población de 35 años o más, y una reducción del 9,6% respecto a 1983. Durante el período 1983-1998 aumentó, en varones y mujeres, la mortalidad por cáncer de pulmón atribuible al tabaquismo (155,84/100.000 y 9,39/100.000 habitantes en 1998, respectivamente) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (95,82 y 11,29/100.000 habitantes en 1998). La mortalidad por consumo de alcohol en 1998 representó el 4,3% de la mortalidad total, reduciéndose en un 26% desde 1983. La cirrosis hepática siguió siendo la primera causa de muerte atribuible al consumo de alcohol en varones en 1998, aunque su importancia relativa disminuyó (17,1% de la mortalidad atribuible al consumo de alcohol en 1998, 24,3% en 1983). Conclusiones: La mortalidad atribuible al hábito tabáquico y al consumo excesivo de alcohol ha descendido en la ciudad de Barcelona durante el período de estudio. Asimismo, se ha incrementado la importancia relativa de la mortalidad atribuible al tabaquismo para el cáncer de pulmón y la EPOC en ambos sexos, mientras que se ha reducido la proporción de mortalidad atribuible al consumo excesivo de alcohol para las cirrosis hepáticas en el caso de los varones.

Keywords : Mortalidad; Hábito tabáquico; Alcohol.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License