SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue5Analysis of the mechanisms of minor occupational injuries in the construction industry in SpainIdentification of variables influencing waiting times for specialized care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

MARQUEZ-CALDERON, S. et al. Factores asociados a la hospitalización por procesos sensibles a cuidados ambulatorios en los municipios. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, n.5, pp.360-367. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Describir la variabilidad en las tasas de hospitalización por procesos sensibles a cuidados ambulatorios (PSCA) entre municipios del área de referencia de un hospital de tercer nivel, y determinar la influencia de las características de la atención primaria, los factores socioeconómicos, el nivel de salud de la población y la accesibilidad geográfica al hospital. Método: Se realizó un estudio ecológico en 34 municipios del área del Hospital Virgen de las Nieves (Granada), abarcando todas las hospitalizaciones por PSCA de 1997 a 1999. Las tasas de hospitalización se calcularon por separado para varones y mujeres y se estandarizaron por el método indirecto según la edad. Se exploraron como variables independientes las siguientes: características de la atención primaria (tipo de modelo y centro), socioeconómicas (desempleo, renta, comercios, tamaño del municipio), de salud (mortalidad) y accesibilidad (crona: minutos desde el municipio al hospital). Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple. Resultados: El 9,8% de los ingresos ocurridos en el hospital fueron por PSCA. La tasa media anual fue de 10 ingresos por 1.000 habitantes, siendo superior en varones y en los mayores de 74 años. En el 56% de los municipios las razones de hospitalización estandarizadas no fueron estadísticamente diferentes de 1, en un 26% fueron menores y en un 18%, mayores. Un 62% de la variabilidad en las tasas de los varones se explicó por la crona al hospital, el tamaño del municipio, la interacción entre ambas variables y la mortalidad. Las tasas en mujeres se explicaron en un 18% por la crona y la tasa de desempleo. Conclusiones: La variabilidad de las tasas de hospitalización por PSCA no se asoció a las características de la atención primaria en el ámbito geográfico estudiado. La mayor accesibilidad en tiempo al hospital fue la única variable asociada a mayores tasas en varones y mujeres. Las tasas en mujeres fueron superiores cuanto mayor era el desempleo, y las tasas en varones fueron más altas en los pueblos grandes y con mayor mortalidad.

Keywords : Atención primaria de salud; Hospitalización; Investigación en servicios sanitarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License