SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue5Hospitalization for ambulatory care sensitive conditions: analysis of related factors in municipalitiesComparison of two models of prescription quality indicators in primary care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

CANO, J.G. et al. Identificación de las variables de influencia en los tiempos de espera en atención especializada. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, n.5, pp.368-374. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Identificar, mediante análisis de regresión múltiple, las variables de influencia en el tiempo de acceso a atención especializada (listas de espera), y analizar las zonas de salud con tiempo de acceso elevado, en función de las mencionadas variables. Diseño: Estudio descriptivo transversal, retrospectivo, del tiempo de acceso a atención especializada, durante los años 1997 y 1998. Emplazamiento: Área 20 de la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana; 12 zonas de salud; 204.424 habitantes. Intervenciones: Se recogen variables de demanda (tipo de municipio, envejecimiento e índices de dependencia poblacional, porcentaje de pensionistas), de oferta (edad, sexo, formación y situación laboral del médico, tamaño del cupo) y de consumo (porcentaje de derivación a especializada por mil habitantes, tiempo medio de acceso a especializada (en días naturales) por zona y año, frecuentación y presión asistencial. Se construye un modelo de regresión múltiple por eliminación (hacia atrás), tomando como variable dependiente el tiempo medio de espera (TE) y como independiente el resto. La ecuación resultante permitió calcular el TE esperado por zona de salud y la desviación de su TE real sobre el esperado. Se consideró zona con TE elevado cuando su desviación superaba la media más una desviación estándar de dicha distribución. Resultados: El tiempo de espera medio para acceder a especializada fue de 37 días en 1997 y 34 días en 1998. Existe una correlación significativa (p < 0,005) entre el TE y el porcentaje de población menor de 14 años (r = -0,693), el porcentaje de población entre 14 y 65 años (r = 0,517), la frecuentación (r = 0,689) y la población de costa (r = 0,470). Nuestro modelo final incluyó: el porcentaje de población menor de 14 años, la frecuentación y la población de costa (F = 41,803; p < 0,000; r = 0,945; r2 = 0,893). Se identificaron tres zonas (37,5%) con TE elevado. Conclusiones: La frecuentación, el porcentaje de población pediátrica y la proximidad a la costa guardan una estrecha correlación con el tiempo de acceso a atención especializada, lo cual condiciona las listas de espera.

Keywords : Atención primaria; Listas de espera; Atención especializada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License