SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue6Imputation of the date of HIV seroconversion in cohorts of haemophiliacsImpact of a smoke-free workplace policy in a company author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

CEBRIA, J.; SOBREQUES, J.; RODRIGUEZ, C.  and  SEGURA, J.. Influencia del desgaste profesional en el gasto farmacéutico de los médicos de atención primaria. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, n.6, pp.483-489. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Determinar la influencia sobre el gasto farmacéutico por asegurado (GFPA) en atención primaria de salud de diversos factores relacionados con las características personales y profesionales de los médicos generales, y su nivel de desgaste profesional. Método: Estudio observacional transversal de 220 médicos de atención primaria de la provincia de Barcelona a quienes, por medio de entrevista directa, se administró un cuestionario validado y estructurado en dos partes: datos generales (sociodemográficos y profesionales), y desgaste profesional (Maslach Burnout Inventory [MBI]) en el año 2000. De forma paralela, se solicitaron los datos de gasto farmacéutico de los profesionales participantes en las direcciones de atención primaria correspondientes. Resultados: El gasto farmacéutico (GF) medio fue de 264.627,22 euros (intervalo de confianza [IC] del 95%, 252.669,82-276.584,63) y el GFPA fue de 152,36 euros (IC del 95%,145,73-158,99). El estudio pormenorizado de las características sociodemográficas y de actividad de los profesionales mostró una asociación positiva con el GFPA en los siguientes casos: conforme la edad del profesional es mayor, cuando el número de años trabajados en la atención primaria aumenta, cuando la plaza laboral es fija, cuando los profesionales trabajaban en varios centros, si los profesionales no trabajaban en centros acreditados para la docencia, en el ámbito de la práctica urbana, y cuando hay un nivel alto de cansancio emocional. Conclusiones: El médico de familia soporta en mayor o menor intensidad tensiones en diferentes niveles de su actividad asistencial. La acumulación de tensiones va provocando un desgaste emocional que complica la toma de decisiones en el momento de la prescripción farmacéutica, lo que tiende a cerrar un círculo vicioso. De este modo, los profesionales con mayor desgaste profesional pueden, en ocasiones, compensar la falta de recursos psicológicos que esta situación comporta con una gestión menos eficiente del gasto farmacéutico de sus prescripciones.

Keywords : Atención primaria; Desgaste profesional; Gasto farmacéutico; Calidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License